miércoles, 3 de diciembre de 2014

SEGUIMOS TRABAJANDO PARA QUE ESTAS NOTICIAS NO CESEN EN ESPAÑA

Al situarse como referente internacional en regadío modernizado, sólo por detrás de Israel

España lidera el ahorro mundial de agua para uso agrario, con un 20% anual

España está considerada un referente internacional en regadío modernizado, lo que le lleva a liderar, junto con Israel, el ahorro de recursos hídricos para uso agrario a nivel mundial. Concretamente, nuestro país ha reducido un 20% al año el consumo nacional de agua de riego, lo que en términos de volumen supone un ahorro de más de 1.200 hectómetros cúbicos anuales o, lo que es lo mismo, 1.200 campos de fútbol del tamaño del Santiago Bernabéu, según un estudio presentado por la Federación Nacional de Regantes (Fenacore), con motivo del II Foro Mediterráneo del Agua, que se celebra desde el pasado 25 de noviembre hasta el jueves 27 en Murcia.

     Con estas credenciales, España representa un espejo en el que debe mirarse el entorno internacional para alcanzar un mejor uso de los recursos agrícolas en un contexto con cada vez menos agua y tierra per cápita; precisamente, tema central de esta cumbre internacional que reunirá a más de 350 representantes de países de Europa, Norte de África y Oriente Próximo. De hecho, en una comparativa entre los países más representativos de estas regiones -donde los cultivos agrícolas tienen un peso significativo en su economía-, España se sitúa a la cabeza en capacidad de producir más con menos agua, al tener casi la mitad de su extensión regable (48%) dotada con sistemas de riego localizado, considerado el más eficiente por su bajo consumo. Concretamente, de las 331 millones de hectáreas de superficie regable en todo el mundo, apenas un 6% cuenta con este tipo de sistemas.
foto
España ha reducido un 20% al año el consumo nacional de agua de riego.
     Durante este encuentro internacional, antesala del VII Foro Mundial del Agua que tendrá lugar el próximo mes de abril en Corea del Sur, el presidente de Fenacore y de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), Andrés del Campo, pondrá de manifiesto cómo la transformación de los sistemas de riego por gravedad a mecanismos de riego por presión (aspersión, goteo, etc.) han permitido dar un giro de 180 grados a la gestión de los recursos hídricos.

     Sin embargo, y a pesar de lo llamativo de las cifras, actualmente estos sistemas de riego en España resultan económicamente inviables, ya que lo proyectos se diseñaron en función de un costes energéticos que después se han multiplicado exponencialmente. Concretamente, la electricidad se ha encarecido más de un 100% desde 2008, siendo los costes fijos –que deben pagar utilicen o no el servicio- más del 70% de la factura, lo que hoy por hoy impide amortizar la inversión de más de 6.000 millones de euros acometida hasta la fecha. De esta forma, la luz representa ahora más del 40% de los costes relacionados con el agua, lo que hace insostenible el regadío a pesar de ser el garante de los alimentos básicos. De hecho, organismos internacionales como la FAO insisten en la necesidad de aumentar su producción más de un 40% antes del año 2030 y más de un 70% antes de 2050, argumentando que estos cultivos producen cinco veces más que los de secano. De hecho, aunque ocupan sólo el 15% de la extensión total son responsables del 60% de la producción final agraria.
foto
Fuente: FAO, German associations, Ministry of Water Resources, Ministère des Ressources en Eau, Fenareg, Ciheam, Magrama.

Doble eficiencia: hidráulica y energética

     Por esta razón, Fenacore llama la atención sobre la necesidad de alcanzar una eficiencia tanto hidráulica como energética en el regadío si se quiere realmente conseguir un mejor uso del agua que garantice el abastecimiento de los mercados a precios competitivos. Concretamente, las Administraciones deben tener en cuenta la confluencia de, por un lado, infraestructuras de riego modernizadas, pero de bajo consumo eléctrico y, por otro, el desarrollo de cultivos con menos necesidades de agua y mayor tolerancia a las plagas (biotecnología).

     En este sentido, para avanzar en las más de un millón de hectáreas que todavía quedan sin modernizar en España y minimizar los gastos de electricidad derivados de este proceso es necesario modificar el escenario tarifario actual, permitiendo a los regantes, por ejemplo, pagar sólo por la potencia utilizado y no por la teórica contratada o favoreciendo la producción de energías renovables para autoconsumo a partir de sus propios recursos. Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “la articulación de la normativa adecuada para facilitar a las comunidades de regantes la producción de energía distribuida cerca de los centros de consumo, eliminado las trabas administrativas actuales, también sería una alternativa eficaz para conseguir que el binomio agua-energía sea realmente una realidad en España”.

martes, 4 de noviembre de 2014

10 ASPECTOS A RECORDAR SOBRE EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENEREGÉTICA (CEE)

El certificado de eficiencia energética (CEE) ya no es algo nuevo; desde el 1 de junio de 2013 se exige a todo edificio o parte de este que haya sido objeto de venta o alquiler, como requisito imprescindible desde la puesta a la venta o arrendamiento y de cara a su anuncio o publicidad. No obstante, a pesar de llevar más de un año de implantación, todavía son muchos los ciudadanos que se enfrentan por primera vez a esta cuestión y necesitan más información. Por ello, a modo de recordatorio, se han escogido al menos 10 premisas básicas que conviene tener en cuenta.

1. ¿Dónde está regulada esta cuestión? ¿Dónde puedo consultar más información?

La normativa básica sobre esta cuestión es el RD 235/2013, de 5 de abril, relativo a la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que afecta tanto a edificios nuevos como a los existentes. Con su aprobación se transponía definitivamente las especificaciones marcadas en la Directiva europea 2002/91/CE relativa a la Eficiencia Energética de los edificios, refundida en el año 2010 por la Directiva 31/2010 de 19 de mayo, que instaba a todos los Estados Miembros a velar por el derecho a la información del ciudadano interesado, sobre el comportamiento energético de los edificios que se vendiesen o alquilasen, mediante un certificado de eficiencia energética.

2. ¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?

En el caso de los edificios existentes el certificado es la documentación, suscrita por un técnico competente, que contiene información sobre las características energéticas y la calificación de eficiencia energética de un edificio existente o parte del mismo (es decir, una vivienda por ejemplo). Es decir, este documento facilita información sobre el comportamiento del edificio, información que antes era invisible para el ciudadano.

3. ¿Qué es la calificación de eficiencia energética?

Es la expresión de la eficiencia energética de un edificio o vivienda mostrada a través de indicadores energéticos mediante la etiqueta de eficiencia energética. Cada edificio o vivienda que esté certificado, contará con una etiqueta de eficiencia energética que mostrará dos indicadores; emisiones de dióxido de carbono y consumo primario de energía no renovable. El edificio, estará calificado en una escala que va desde la letra A (la letra más eficiente) a la G (la menos eficiente), en ambos indicadores.

4. ¿Qué debe tenerse en cuenta a la hora de buscar un técnico competente?

En términos generales, como ocurre con cualquier otro servicio o producto que se desee solicitar o adquirir, es recomendable pedir varios presupuestos y preguntar a más de un profesional. Para ello se pueden buscar técnicos a través de los órganos competentes de cada comunidad autónoma, los colegios profesionales de las titulaciones habilitantes para certificar o a través de la búsqueda directa de profesionales o redes de profesionales. También es necesario confirmar que el técnico visitará la vivienda o edificio para la emisión del certificado (dado que debe realizar comprobaciones y mediciones que exigen su presencia) y por supuesto descartar cualquier información que garantice de inicio conseguir una calificación de eficiencia energética determinada de forma previa a la emisión del certificado.
foto

5. Cuando venga el técnico, ¿qué debo hacer?

Como propietario deberá facilitar la obtención de la máxima información por parte del técnico. Por ejemplo, si ha aislado su vivienda o ha renovado instalaciones térmicas y conoce las características exactas del aislante, caldera o calentador nuevos, deberá proporcionar esta información al técnico. Por otro lado, contemplar la colaboración del Presidente de la Comunidad o, en su defecto, del administrador de fincas, será conveniente, especialmente para aquellos casos en los que las instalaciones estén centralizadas.

6. ¿Qué periodo de validez tiene el CEE? ¿Y la etiqueta de eficiencia energética?

El CEE será válido durante un período de 10 años y su emisión otorga el derecho de utilización de la etiqueta de eficiencia energética, de igual forma, durante 10 años. Esta circunstancia no impide que, antes del plazo de 10 años se decida realizar una nueva certificación, de hecho, será recomendable hacerlo en los casos en que se hayan realizado mejoras de la eficiencia energética en el edificio. Una vez que se cumpla ese plazo, habrá de renovarse el certificado y por lo tanto la etiqueta.

7. Ya tengo el certificado y la etiqueta, ¿Y ahora qué?

El propietario tiene la obligación de registrar el CEE en el registro habilitado en su comunidad autónoma. En muchas ocasiones este trámite lo realiza el técnico, por lo que deberá acordarse previamente con él.
La etiqueta es necesaria en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o vivienda. No pueden usarse otras etiquetas, marcas, símbolos o inscripciones pero existe la posibilidad de inmobiliarios, se permite, manteniendo el formato y las proporciones, mostrar reducirla o agrandarla, siempre que se mantenga el formato y las proporciones y sea legible. También, en el caso de los folletos y portales únicamente la escala y los valores de la etiqueta.
foto

8. ¿Qué debe hacer el propietario o arrendador de una vivienda al formalizar la compraventa o el contrato de arrendamiento?

En el caso de un edificio existente, existen dos supuestos; si es una compraventa, el vendedor deberá entregar el original al comprador, mientras que si es un arrendamiento, el arrendador deberá exhibirlo y poner a disposición del arrendatario una copia del mismo, siendo el arrendador quien conserve o custodie el CEE original.

9. ¿Y si no encargo el certificado de eficiencia energética o se incumplen otras circunstancias relativas al proceso?

El vendedor o arrendador cometería una infracción en materia de defensa de los consumidores y usuarios así como una infracción en materia de certificación de la eficiencia energética de los edificios. Las infracciones en materia de certificación de la eficiencia energética de los edificios fueron incorporadas en las disposiciones adicionales tercera y cuarta de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, clasificándose, como leves, graves o muy graves con sanciones asociadas entre los 300 y los 6.000 euros. En el caso de las compraventas, además, los notarios están exigiendo el certificado de eficiencia energética a la parte vendedora.

10. Con el CEE, ¿comenzaré a ahorrar desde el primer momento? ¿Para qué me sirve?

Obtener un CEE no significa comenzar a ahorrar, ni mucho menos, pero sí contar con información valiosa, antes invisible, para poder tomar decisiones y llevar a cabo medidas de mejora.
Existen razones económicas para decidir adoptar medidas de mejora de la eficiencia energética en el edificio, pero además del beneficio económico estas también se obtienen beneficios ambientales para el país y para el planeta, así como beneficios sociales, a veces intangibles. Debe tenerse en cuenta que detrás de una mejor calificación de eficiencia energética hay viviendas mejor aisladas, más habitables, en las que es posible mantener una temperatura adecuada, tanto en invierno como en verano con un menor consumo de energía y en las que, en definitiva, la calidad de vida es mayor, evitándose situaciones de vulnerabilidad o riesgo como la pobreza energética.

viernes, 31 de octubre de 2014

SUBVENCIÓN PARA LA REESTRUCTURACIÓN Y RECONVERSIÓN DE VIÑEDO

MOMA INGENIERÍA Y CONSULTORÍA LE TRAMITA SU SUBVENCIÓN PARA EL CAMBIO DE CEPAS

     Del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2014 se abre el plazo para la solicitud de ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo en la Comunidad Valenciana. Con la RESOLUCIÓN de 22 de octubre de 2014, del director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, sobre convocatoria de planes de reestructuración y reconversión de viñedo para el periodo 2015-2018.


     Lo pueden solicitar los explotadores cuyos viñedos se destinen a la producción de uva para vinificación y que cumplan con la normativa vigente en la materia para cualquiera de las superficies de viñedo de su explotación.

      Con unas cuantías muy aceptables para el cambio de sus cepas:

- Arranque de cepas hasta 460€/ha
- Preaparación del suelo hasta 1400€/ha
- Desinfección hasta 2000€/ha
- Planta y plantación hasta 1,69€/planta
- Protección individual para conejos hasta 0,5€/unidad



lunes, 27 de octubre de 2014

EL CICLO DEL AGUA EN LA CIUDAD

     MoMa Ingeniería y Consultoría es especialista en todo el ciclo del agua. Está presente en cada proceso, desde proyectos para captación o potabilización hasta proyectos de redes hidráulicas o de depuradoras.

foto
Estación Potabilizadora de Agua (ETAP) San Isidro, en Valladolid.

1. Captación

El agua que consumimos en las zonas urbanas proviene generalmente de los ríos, manantiales y pozos próximos o a cierta distancia de las poblaciones. Actualmente, en las zonas costeras en dónde el agua es un recurso escaso, se está captando agua procedente del mar a través de las plantas desalinizadoras.

2. Potabilización

Después de la captación, el agua llega a la planta de potabilización. Las plantas de potabilización desempeñan un papel muy importante en el ciclo urbano del agua. El agua que se capta de la naturaleza normalmente no es apta para el consumo humano. En la planta de potabilización se somete al agua a una serie de tratamientos físicos, químicos y microbiológicos para asegurar que el agua, al ser distribuida a la ciudad, tenga la calidad que las autoridades sanitarias exigen para consumo humano. La construcción y el mantenimiento de una planta potabilizadora son costosos pero garantizan una alta calidad de agua de consumo humano.

3. Transporte, almacenaje y distribución

Cuando el agua ha recibido el tratamiento de potabilización ya puede ser conducida al lugar de consumo. Generalmente, se almacena en grandes depósito para posteriormente ser transportada grandes cañerías hasta las zonas urbanas o rurales. Los depósitos están ubicados en cotas de altura para poder alimentar todas las casas del territorio, utilizado la mínima energía.
foto

4. Distribución

El agua recorre toda la ciudad a través de las cañerías para abastecer a todas las viviendas, hospitales, escuelas, empresas, ... El centro de control y las estaciones remotas garantizan la calidad y la cantidad de agua durante todo el suministro.
Centro de control
Desde el centro de control se puede aumentar o disminuir la aportación de agua a toda la red para adaptarla a la demanda. Se controla también el estado de la red y sus instalaciones y se recibe el caudal de las fuentes de suministran el agua a la estación de potabilización.
El centro de control recibe información de las diferentes estaciones remotas de la ciudad. Gracias a ello tiene información sobre el consumo y las anomalías que puedan ir surgiendo en la red a lo largo del día.
Estaciones remotas
En la red de suministro existen numerosas estaciones remotas que controlan la calidad del agua en todo su recorrido, si es necesario, se corrige la composición del agua de manera que la potabilidad quede siempre garantizada.

5. Consumo

El agua ya está en el grifo con total garantía de calidad y cantidad. Ahora es responsabilidad de los usuarios de hacer un uso responsable del agua. Mantener las instalaciones interiores en buenas condiciones (grifos que no goteen, cisterna sin pérdidas, electrodoméstico de bajo consumo, etc.) y que no contaminemos el agua con vertidos al desagüe de productos contaminantes como aceites, medicamentos, gasas y otros productos que no sean biodegradables. Estos vertidos dificultan la depuración de aguas y pueden obstruir las cañerías interiores y la red de alcantarillado.

6. Alcantarillado

Una vez se ha utilizado el agua, ésta pasa a ser agua residual y se recoge en el alcantarillado de la ciudad. El alcantarillado es una red de tuberías que facilita la recogida de aguas residuales (aguas sucias) y del agua de lluvia para conducirlas hasta las estaciones de depuradoras. En algunas ciudades puede haber dos redes de recogidas de aguas, una para el agua residual y otra para el agua de lluvia, que la conducen directamente al medio natural.
foto
Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Valladolid.

7. Depuración

La depuración de las aguas residual consiste básicamente en eliminar las impurezas que se han ido acumulando en el agua usada. Esta etapa es un paso previo al retorno del agua al medio natural. La depuración reduce al mínimo los riegos ambientales y permite reutilizar parte del agua para usos secundarios.

8. Reciclaje

En el proceso de depuración, se produce una valorización de los residuos generados por el propio proceso. El biogás generado por el propio proceso de depuración se puede reutilizar a través de la cogeneración para la producción de energía eléctrica. De este modo estos gases generados contaminantes se reutilizan.
Otro subproducto generado en la depuración, son los lodos, estos lodos se pueden reutilizar como abono para la agricultura, regeneración de suelos (incendios forestales, etc.) o como combustible para las cementeras.
Y el principal producto es el agua regenerada o depurada, que se puede reutilizar para otros usos secundarios, como riego agrícola, riego de zonas verdes, uso ornamental, baldeos de calles, etc.

9. Restitución al medio natural

El agua depurada o regenerada que no se aprovecha se devuelve al medio natural, ya sea un río o al mar, a través de conducciones especiales o emisarios submarinos y procurando alterar lo mínimo posible los sistemas naturales donde desembocan.
foto

martes, 14 de octubre de 2014

EL PARQUE MÁS GRANDE DEL MUNDO

En un principio un parque de estas características puede parecer un derroche de dinero, pero a largo plazo es una inversión para una ciudad, generando empleo, bienestar al ciudadano, turismo a la ciudad y otros servicios que ofrece el parque.

México inaugura el jardín más grande del mundo

Con dos millones de flores y 51 hectáreas de terreno ubicadas en Jojutla (Morelos), Jardines de México es el jardín más grande del mundo desde el pasado mes de marzo, desde que el propio presidente de la república, Enrique Peña Nieto,inaugurase oficialmente este parque temático de flores y plantas.

foto
Jardín 4 primaveras. Foto: Jardines de México. 
Jardines de México consta de 51 hectáreas, de las cuales 37 son jardines de contemplación; 11 corresponden a estacionamientos y servicios generales y 3, a área de producción vegetal en invernaderos. Según la dirección, se han generado más de 1.000 empleos directos para habitantes de la comunidad de Tehuixtla y zonas cercanas a Jardines de México, y más de 3.000 empleos indirectos.
El logotipo de Jardines de México nace inspirado en la flor de la Dahlia, cuyo nombre original en Náhuatl es Acocoxochitl, la cual es considerada como la ‘Flor Nacional de México’ y símbolo de la floricultura nacional. Además, el logo tiene también los siguientes significados: unión, los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos naturales y la principal fuente de energía de todo ser vivo, el Sol.
foto
Jardín estilo italiano. Foto: Jardines de México. 

Los ocho jardines del complejo

Jardín estilo italiano
El jardín italiano está diseñado para trasladar al visitante a una villa italiana de la época del renacimiento. El visitante se sentirá inmerso en la belleza y colorida de miles de flores, enmarcado por los cipreses que lo rodean. El diseño resalta las figuras geométricas y elementos arquitectónicos con fuentes y esculturas típicas de los jardines italianos de aquella época.
Jardín 4 primaveras
Con un diseño orgánico de montículos florales de diversos aromas y colores increíbles es, éste jardín se conforma de exposiciones temporales con diferentes variedades de flores, en donde el colorido y los aromas inigualables de más de 130 mil flores, sorprenden al visitante en cada uno de los cuatro ciclos del año, los cuales son todos “primaveras” en Jardines de México.
Jardín estilo japonés
Es una experiencia que transporta al visitante a la riqueza cultural japonesa, conformado con plantas, rocas, árboles y caídas de agua, todo bajo una perfecta sintonía de elementos y simbolismos con significados profundos y milenarios.
Jardín tropical
Este jardín tiene la peculiaridad de estar construido por una flora abundante. Le caracteriza su frescura, cascadas y espectacular Orquidario que impacta los sentidos del visitante, . Un lugar donde vivir la experiencia de visitar una selva tropical donde encontrar especies históricas de plantas y palmeras en peligro de extinción que se mantienen en preservación.
El Orquidario es único en México, con las condiciones climáticas necesarias para conservas las especies que se exhiben.
foto
Laberinto de los sentidos. Foto: Jardines de México. 
Laberinto de los sentidos
Es un fascinante recorrido en donde el objetivo no es que el visitante se pierda, sino descubrir la ruta del asombro. A través de sus paredes, túneles y barreras verdes, el visitante vivirá un encuentro con la naturaleza y el arte. La bienvenida corre a cargo de la monumental ceiba de 18 metros de altura, la cual fue rescatada de las orillas del río Amacuzac en Morelos (México), para su protección y resguardo en Jardines de México. Al entrar en el laberinto, el visitante encontrará un camino que despertará sus sentidos y su imaginación.
Jardín de Cactáceas
Uno de los jardines más representativos del parque es el área de cactáceas; un espectacular espacio den donde el visitante puede conocer una muestra de la riqueza del desierto de Sonora, así como de algunas otras zonas semidesérticas de México. Hay más de 700 ejemplares de fueron rescatados con ayuda de las autoridades ambientales y de una minera cercana a la población de Caborca, Sonora. Cada resaltar que este jardín incluye también piezas de al herbolería mexicana.
Destaca el Gran Saguaro, un imponente cactus que sobresale por su tamaño de más de 12 metros de altura y más de 350 años de edad. Todo un icono del parque.
foto
Jardín tropical. Foto: Jardines de México.
Abanico de flores
Increíble auditorio al aire libre con una majestuosa antesala. El Abanico de flores es una serie de diamantes que forman un enorme abanico multicolor con miles de flores que el visitante puede recorrer a través de sus camino para disfrutar del maravilloso espectáculo de los sentidos.
Jardín infantil
Un espacio ideal para los más pequeños (y no tanto) en donde mediante actividades dinámicas se combinará la tecnología con la naturaleza, todo esto generando al huésped la conciencia y amor por el medioambiente y las artes. Cuenta con el pabellón del ADN, de los insectos, de la música, de la energía, talleres, mariposario y el nido.
foto
Jardín estilo japonés. Foto: Jardines de México.
Además de la visita por los diferentes jardines, el complejo cuenta con restaurantes, cafeterías y puntos de hidratación, un centro de convenciones, centro de exposiciones Expo Chriser, centro de eventos sociales Bamboo y el foro al aire libre Spectare. En definitiva, un espacio donde contemplar la naturaleza pero y también promover el amor y respecto por ella.

viernes, 19 de septiembre de 2014

CONCIENCIADOS CON EL RECICLAJE

Nuestro país recicló 371.218 toneladas en 2013, un 3,7% más que el año anterior y tres veces más que hace una década

España ocupa el segundo puesto europeo en el reciclado de plásticos del hogar

España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea, por detrás de Alemania, en reciclado de plásticos por habitante. De un año a otro, los españoles van reciclando más y mejor en sus hogares, depositando en el contenedor amarillo los plásticos. En concreto, durante el año 2013 se reciclaron 371.218 toneladas de plástico, lo que supone un 3,7% más que el año anterior y tres veces más que hace una década. Lo equivalente a llenar 28 estadios de fútbol del tamaño del Santiago Bernabéu o Camp Nou.

foto
En los hogares españoles, se ha alcanzado un índice del 56,6% de reciclado de plásticos, lo cual supone que los españoles reciclamos 1,6 de cada 2 envases de plástico.
Mientras que en otros países europeos sólo se reciclan las botellas, en España se reciclan todo tipo de envases de plástico, rígidos y flexibles. Tanto la botella blanca de leche, tarrinas de yogur y los envases de gel y champú como las bolsas y filmes de plástico. Gracias a los 360.369 contenedores amarillos distribuidos por nuestras calles, se garantiza el reciclado del 100% de los envases plásticos que depositemos en ellos.
foto
Reciclado de plásticos del hogar en Europa (kg/hab) en 2013.


jueves, 7 de agosto de 2014

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA "REAL" CADA VEZ MÁS CERCA

La contribución de la biomasa a la mayor competitividad de las industrias agroalimentarias
En el escenario económico actual resulta de vital importancia reducir los costes operativos de las industrias agroalimentarias para poder competir. El uso de la bioenergía permite recortar los costes operativos al disminuir los gastos asociados al consumo energético, además de contribuir a mejorar la imagen de marca de las empresas manifestando su respeto al medioambiente.

     La industria agroalimentaria en España, con más de 30.000 empresas y alrededor de medio millón de empleados, es uno de los sectores económicos que se mantienen más activos según diferentes informes. La gestión del medioambiente es un factor clave dentro del funcionamiento global de las empresas agroalimentarias y puede ser determinante para su competitividad. Dentro de los aspectos ambientales más relevantes destacan: el consumo de energía y la producción de subproductos orgánicos. Según datos de un Estudio elaborado por Novotec para el Gobierno de Extremadura sobre las necesidades de sustitución de calderas en el ámbito industrial, con el cambio a biomasa a través de Empresas de Servicios Energéticos (ESEs), una industria agroalimentaria media se ahorraría desde su puesta en marcha más de 67.000 euros anuales en el periodo de amortización de equipos que suele ser de unos 10 años, y más de 150.000 euros a partir de ese momento con respecto al gasto derivado del uso de calderas de gasoil o gas.

      Encontramos un ejemplo en la instalación que se ha puesto en marcha recientemente en una planta de envasado de aceitunas de Comaro (Grupo IAN), que se está ahorrando un 57% en energía usando biomasa, frente al coste anterior de fueloil. La Empresa de Servicios Energéticos Exver (Grupo Foresa) proveerá durante 7 años, 2.300 toneladas anuales de astilla de madera virgen clasificada procedente de su planta de Navalmoral de la Mata (Cáceres). La instalación, con una inversión de 0,9 millones de euros, consta de una caldera de 5.000 kg de vapor (3,85 MW) marca L. Solé, conectada a la industria mediante 120 m de tubería pre-aislada, alimentada por un silo de piso móvil.
foto
Planta de envasado de aceitunas de Comaro (Grupo IAN), que se está ahorrando un 57% en energía usando biomasa.

martes, 24 de junio de 2014

LO MEJOR SIEMPRE LO TENEMOS EN CASA

DOP Aceite de la Comunitat Valenciana

En la Comunidad Valenciana se cultivan variedades autóctonas que no existen en ningún otro lugar, lo que hace que sus aceites sean únicos. Esta distribución varietal procede del legado histórico de las diferentes culturas presentes en la península a lo largo de los siglos y ha aportado al paisaje de la Comunidad numerosos ejemplares de olivos milenarios. Se trata de un cultivo tradicional en abancalamientos de piedra seca que actúan como un eficaz agente frente a la erosión y que determinan el paisaje del litoral mediterráneo.

foto
El aceite de oliva virgen y el virgen extra se obtienen a partir de la aceituna mediante procedimientos mecánicos y sin la intervención de procesos químicos. Se trata de puro zumo de frutas, sin aditivos ni conservantes.
Cuando este zumo natural expresa la máxima calidad en sus características físicas, químicas y sensoriales, es considerado Aceite de Oliva Virgen Extra. Cuando no alcanza estos niveles máximos de calidad, se considera Aceite de Oliva Virgen y cuando presenta algún defecto, pasa a denominarse Aceite de Oliva Lampante
Este último no es apto para el consumo y para serlo debe someterse a un proceso químico de refinado y precisa de la adición de un poco de aceite virgen. Con ello se obtiene lo que conocemos como Aceite de Oliva.
De este modo, el Aceite de Oliva Virgen Extra se presenta como el aceite más puro y de mayor calidad y es precisamente éste el que está en disposición de ser amparado por nuestra Denominación de Origen. Sólo una selección de estos, por su nivel de frutado y su equilibrio en la cata entre otros parámetros, es distinguida con la marca de calidad D.O. Aceite de la Comunitat Valenciana.

Calidad y aroma

foto
La gran riqueza varietal de la C. Valenciana ha llevado al Consejo Regulador a diferenciar ocho subzonas.
Desde el punto de vista organoléptico, el aceite de la D.O. Aceite de la Comunitat Valenciana queda encuadrado entre los de mayor gama y variabilidad aromática, destacando su perfecto equilibrio entre el nivel de frutado y la intensidad de amargor y picante.
El mar Mediterráneo procura las condiciones ambientales homólogas, así como una homogeneidad en la ecología olivícola de toda el área geográfica delimitada por esta Denominación de Origen Protegida.

lunes, 19 de mayo de 2014

UN POCO DE HISTORIA Y MISCELÁNEA VINÍCOLA

En la historia ¿cuándo apareció el vino? La cerveza nació primero, a consecuencia del cultivo de cereales, hace unos 12.000 años en el Creciente Fértil, Mesopotamia y en los valles del Jordán y del Nilo. Pero la viña salvaje incita a elaborar el vino. El indicio más antiguo de vinificación apareció en 2011-2012 en Areni, Armenia, 4.100 años antes de Jesucristo y cerca del monte Ararat. Allí, según la tradición bíblica, Noé plantó una viña y se emborrachó. Génesis 9, 20-23 “Noé, que era labrador, plantó una viña, y bebiendo de su vino quedó, embriagado y se desnudó en medio de su tienda, pero Sem y Jafet cubrieron la desnudez de su padre”. El vino suplantó a la cerveza en todo el Oriente Próximo. En Grecia, Dionysos es el dios del vino; en el banquete de Platón los comensales se emborracharon, a excepción de Socrates, sin duda habituado a beber. Para él “El vino riega los espíritus, despierta a la alegría como el aceite aviva a la llama”. Según los textos de Mesopotamia, los dioses se emborrachan y luego combaten entre sí.

foto
En Mesopotamia se conocía el vino antes del cuarto Milenio antes de nuestra época. Escena de banquete 2500-2350.
El judaísmo hizo de la bebida una alianza con Dios. La uva es el fruto de la Tierra Prometida, y para los cristianos el vino es Dios mismo, convirtiéndose en la eucaristía en la sangre de Cristo. El Islam ve un peligro en el vino, y lo prohibe como toda bebida fermentada, desde entonces en donde progresa el Islam retrocede el vino. Baco es el dios romano del vino. Los cristianos llevaron el vino al Nuevo Mundo, y vemos viñas en Chile, Argentina, México y California. En el siglo XVII Inglaterra inventó el Champagne. Hoy día se encuentra vino español en Tokio a 3 euros la botella. La mundialización es un hecho, ¿desciende la calidad? No, al contrario, antes el vino era un arte, ahora los científicos lo van mejorando sin pausa. Los vinos envejecen para mejorar.

La ciencia mejora el vino

Durante milenios, para los viticultores la transformación de la uva en vino fue un misterio, no penetraban los secretos de la fermentación alcohólica. El monje catalán Francesc Eiximenes (1330-1409) nos recomendaba “Mantener la copa en la mano, y después llevarla a la boca”. La fermentación es un fenómeno provocado por agentes llamados fermentos. Así lo definió Blaise Pascal (1623-1662). Louis Joseph Gay-Lussac (1778-1850) explicaba la transformación del azúcar en alcohol durante la fermentación, ¿pero qué son los fermentos? En 1865 Louis Pasteur (1822-1895) descubrió que la fermentación estaba asociada a las levaduras que transforman el azúcar (fructosa y glucosa C6H12O6) en alcohol y desprenden calor. Napoleón III le encargó estudiar la calidad de los vinos y sus alteraciones. Pasteur constató que calentar el vino a 50-55 °C durante unos minutos mejoraba su conservación; a esta práctica la llamamos pasteurización, hoy día un método abandonado, por el que Louis Pasteur ganó le GrandPrix en la Exposition Universelle de Paris en 1867.
Los ingleses inventaron el cava con burbujas mucho antes de que el monje benedictino Dom Pérignon ocupara el cargo de bodeguero en la abadia Hautvilliers (1668-1715). En 1729 apareció el cava francés en Epernay y en 1756 el Estado Portugués intervino el vino Porto, pasando el control del negocio al Estado y creando la ‘Companhia geral da agricultura das vinhas do Alto Douro’. El Estado portugués obtuvo el monopolio del comercio del vino junto a Inglaterra, y establecieron dos clases de vinos ‘Vinhos de feitoria’, destinados a la exportación, y ‘Vinhos de ramo’, destinados al consumo local. En 1897 Eduard Buchner descubrió que la enzima zimasa era la única responsable final de la fermentación alcohólica, y por ello recibió el Premio Nobel de Química. La zimasa es producida por la levadura y es la responsable final de dirigir la reacción bioquímica que convierte la glucosa en etanol.
foto
Mozart apreciaba el champagne, y lo testimonió en” Don Giovanni”.
El lector profesional del vino no necesita que le expliquen la fermentación, pero los demás lectores lo agradecerán: se trata de un proceso de fermentación exotérmico, en ausencia de oxígeno, y originado por la actividad de microbios (bacterias, mohos, levaduras). Éstos procesan los azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa) para obtener alcohol etanol (CH3-CH2-OH), CO2 en forma de gas y unas moléculas de ATP (Adenosíntrifosfato) que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico para su supervivencia. La fermentación produce gran cantidad de CO2, y el etanol resultante se emplea en la elaboración de las bebidas alcohólicas: vino, cerveza, sidra, cava (vino con burbujas), etc. La liberación de CO2, tumultuosa, da la impresión de hervir, y de ahí el nombre de fermentación, del latínfervere. La finalidad biológica de la fermentación consiste en dar energía anaeróbica a los microbios unicelulares y levaduras en ausencia de oxígeno, a partir de la glucosa. Recordemos que las levaduras son unicelulares, de forma esférica y de un tamaño entre 2 y 4 micras, que están presentes de forma natural en algunas frutas, cereales y verduras. Las levaduras desarrollan sus funciones biológicas sin oxígeno; las más conocidas son Saccharomy Cescerevisiae y Zymomomas Mobilis. Otras enzimas participan en la fermentación, como la diastasa y la invertasa, pero estos son agentes secundarios.
Las levaduras soportan el alcohol hasta un límite de 14° para las levaduras del vino. Una concentración mayor, expresada en grados Brix, afecta a la supervivencia de las levaduras, que tienden a morir y no pueden realizar la fermentación. El sustrato de la levadura es ácido, con un pH desde 3,5 a 5,5, y es un factor limitante en la fermentación. El efecto Pasteur consiste en una intervención de oxígeno, por mínima que sea, que detiene el proceso de fermentación. Esta es la razón por la que los recipientes fermentadores se cierran por completo. La temperatura es esencial para la fermentación ya que las bacterias del vino necesitan un ambiente de unos 30 °C para su trabajo, si calentamos las levaduras a 55 °C durante 5 minutos mueren. La fermentación continua es una realidad en la industria del vino usada desde 1950 y que ha aumentado su rendimiento y calidad con cubas madre de acero inoxidable. Los taninos del vino le dan un sabor áspero por su condición de polifenol, ésteres de ácido gálico de glucosa y otros azúcares que también se encuentran en la cáscara de las frutas.

Estragos del alcohol destilado

A principios de 1800, Thomas Sutton describió en Inglaterra el Delirium tremens, conjunto de síntomas espectaculares que manifiesta el hombre alcohólico durante la embriaguez. En Francia, Charles Roesch publicó en 1838 un estudio titulado ‘De l'abus des boissons spiritueuses’, que describía las diferentes fases de la borrachera, desde la más ligera hasta el Delirium tremens. El asunto interesó a los psiquiatras, y Claude Marcel publicó en 1847 ‘De la folie causée par l abus des boissonsalcoholiques’, en el cual describía las alucinaciones de los grandes bebedores. El sueco Magnus Huss describió en 1849 la doble distinción entre alcoholismo agudo y alcoholismo crónico, una intoxicación progresiva que depende de la absorción crónica del tóxico en la sangre. El tóxico ejerce secundariamente sobre el sistema nervioso una influencia irritante, unas veces calmada y otras veces como un estupefaciente, ordinariamente alternativa, antes de ser permanente.
foto
En el judaísmo la uva es el fruto de la Tierra Prometida.
Los médicos de toda Europa aceptan la noción de alcoholismo crónico. La Facultad de Medicina de París entre 1961 y 1910 dedicó 64 tesis al alcoholismo crónico. Un informe del Senador parisino Claude en 1887 se alarmaba de la marcha creciente del alcoholismo y su alienación, ya que en los asilos médicos el 14% eran alcohólicos. La culpa de todo la tenían los alcoholes destilados. En Francia, en 1884 no había alcoholismo en los departamentos en donde la gente no bebía vino. Durante L'Ancien Régime, los labradores bebían agua enrojecida con un poco de vino, pero al progresar el nivel de vida el consumo de vino se generalizó, y también su abuso. El historiador Didier Nourrisson, de la Universidad de Lyon, explicaba que la embriaguez formaba parte de las costumbres aceptadas, casi buenas costumbres. Beber demasiado era una costumbre tolerada, como una norma cultural. Las estadísticas sanitarias de Francia declaraban en 1830 280.000 alcohólicos y en 1900 435.000. El consumo anual de vino por persona era de 168 litros más la cerveza y los alcoholes destilados, éstos últimos consumidos preferentemente en Normandía y en el norte. En 1872 se fundó la Asociación Francesa contra el abuso de bebidas alcohólicas. Para ser Miembro había que pagar 10 francos, una cantidad muy elevada en la época, por lo que no pasaron de 600 asociados. La industria de los destilados crecía sin parar y la absenta era el licor más conocido en 1902.
La absenta, Fée Verte en francés, tiene un contenido alcohólico de 70-82%. Tiene un sabor anisado, por la yerba de Artemisia absinthium, y llegó a Francia desde Argelia, donde los militares descubrieron que protegía contra la disentería. En 1900 el consumo era de 231.754 hectólitros de este alcohol que era un verdadero veneno. Francia acabó prohibiéndola en 1915, pero desde 1988 su venta volvió a ser legal. Los primeros médicos que se interesaron por el alcoholismo fueron los psiquiatras debido a los efectos del alcohol sobre el cerebro. Luego vinieron los médicos del hígado, por los efectos nefastos del vino sobre él. En la Belle Epoque, 5 millones de franceses trabajaban en la viticultura.

jueves, 1 de mayo de 2014

BIENESTAR ANIMAL PARA UNA CARNE DE CALIDAD

Evaluación del bienestar animal

La preocupación por el bienestar animal es creciente en toda Europa, tanto por parte del consumidor como por parte del poder legislativo. La información que se facilita a los consumidores sobre los sistemas de producción y un etiquetado adecuado a las condiciones de producción de los productos de origen animal pueden constituir dos elementos esenciales de la cadena alimentaria europea en los próximos años.

Es en este contexto que la Comisión Europea financió desde el año 2004 y hasta el año 2009 un proyecto europeo, conocido con el acrónimo de Welfare Quality, que con un presupuesto total de 17 millones de euros y 44 institutos de investigación involucrados, representa el proyecto más ambicioso jamás realizado en temas de bienestar animal en la Unión Europea. Uno de los objetivos del proyecto fue analizar la percepción y preocupación de los consumidores, comerciantes y productores por el bienestar de los animales de producción. Los resultados obtenidos indicaban que los consumidores europeos tenían percepciones diferentes sobre el bienestar animal y sobre quién tenía que responsabilizarse (ganaderos, comerciantes, administración,…).
Por otro lado, se encontró una coincidencia notable entre los consumidores y los investigadores del proyecto en relación a los principales problemas de bienestar animal y en las estrategias propuestas en el proyecto para evaluarlas, de las que hablaremos más adelante. Detectó que en los puntos de venta había poca variedad de alimentos con etiquetas que indiquen que han estado producidos acorde a normas de bienestar y la información que se ofrece a los consumidores respecto a temas de bienestar es confusa, ya que aparece mezclada con otros aspectos.
foto
A pesar de todo, según los resultados obtenidos, los productores están dispuestos a mejorar el bienestar de los animales, pero les preocupa la posible falta de información de los consumidores, su reticencia a pagar precios más altos, las limitaciones económicas y la competencia de países de fuera de la UE. Así, los aspectos que se consideraban más relevantes para mejorar el bienestar de los animales fueron la legislación, la demanda del mercado y la posibilidad de hacer pagar un preció más alto por los alimentos producidos de acuerdo a normas más altas en materia de bienestar.
Otro objetivo del proyecto era obtener un sistema de valoración del bienestar de los animales de producción que sea aplicable a granja y matadero, y que pueda convertirse en un sistema estandarizado para toda Europa. Además, el sistema de valoración ha de proporcionar información sobre el bienestar de los animales de una forma sencilla y entendedora para el público y, a su vez, identificar de forma inequívoca los productos procedentes de esos estándares del bienestar animal. La integración de diferentes parámetros es el punto clave de este protocolo, ya que el bienestar es en sí mismo un fenómeno muy complejo que necesita de la complementariedad de diferentes medidas. A veces es posible, y sencillo, simplificar la valoración del bienestar animal observando únicamente el ambiente en el que viven los animales (muchas medidas legislativas se basan en aspectos de este tipo, mirando densidades, luminosidad, medida de las viguetas de losslats…).
Estas medidas basadas en los recursos (ambiente) son a menudo relevantes, pero en realidad sólo están ligadas a los animales de una forma indirecta, lo que proporciona grandes listas de cosas que pueden llegar a afectar el bienestar de los animales (son factores de riesgo), pero pocos aspectos que realmente lo midan directamente. Hay otra opción que son las medidas basadas en el manejo de los animales. Estas medidas, a pesar de que también pueden afectar al bienestar de los animales, en realidad, tampoco lo hacen de forma directa. Así, las medidas basadas en el entorno y en el manejo te dan una idea del riesgo que un grupo de animales tengan un problema de bienestar concreto, pero te dice poco sobre el estado del cerdo A en el día D a la hora H.
Hay una tercera aproximación, que es la que toma más fuerza en el Welfare Quality, que es el uso de medidas basadas en los propios animales. El bienestar de un individuo a menudo se evalúa en función del esfuerzo que ha de hacer para poder superar las condiciones sociales y físicas a las que les somete su entorno, lo que es a su vez, un reflejo de su estado mental. En relación a este esfuerzo de adaptación, el individuo puede encontrarse en tres situaciones diferentes. En primer lugar, que el animal se vea superado por las condiciones del entorno, lo que puede desembocar en enfermedades, lesiones y hasta en la muerte. En segundo lugar, que el animal consiga adaptarse a las condiciones del entorno, pero que la superación de estas condiciones resulte difícil desde un punto de vista de los costes que el propio proceso de adaptación tiene para el individuo. Este coste es el resultado de dos factores: por un lado, las posibles consecuencias negativas de la respuesta fisiológica de estrés y, por otro, las posibles consecuencias negativas de los cambios de comportamiento que muestre el animal.
La respuesta de estrés puede resultar en una disminución del crecimiento, de la función reproductiva y de la eficacia de los mecanismos de defensa del organismo ante los agentes patógenos. Los cambios de comportamiento incluyen la disminución del hambre e inhibición del comportamiento reproductor o la aparición de estereotipias —movimientos repetitivos y sin un propósito obvio, como por ejemplo, masticar con la boca vacía—. Finalmente, la tercera situación en la que se puede encontrar un animal es que la adaptación o el ambiente no resulte difícil y no le suponga ningún coste biológico. En este caso, el bienestar animal será óptimo. Así, niveles elevados de cortisol en plasma o deyecciones, frecuencias cardíacas elevadas, conductas de huida, ataque, miedo o estereotipias, además de una pobre condición corporal, enfermedades o presencia de heridas son medidas válidas para valorar directamente el bienestar de los animales. No obstante, no todas estas medidas se pueden utilizar de forma práctica en la granja o matadero.
Por ejemplo, medidas fisiológicas como muestreos sanguíneos requieren de la manipulación de los animales, siendo por sí mismas una fuente de estrés si el animal no está acostumbrado a este manejo. Por tanto, la mayoría de las veces, es mejor optar por medidas de comportamiento y de salud que requieran un manejo mínimo de los animales. Estos y otros aspectos, por tanto, se han de tener en cuenta cuando se seleccionen medidas basadas en los animales a la hora de medir su bienestar, ya que a pesar de que tienen la ventaja de que realmente están midiendo el bienestar directamente, tienen el inconveniente de que suelen necesitar más tiempo, más entrenamiento y ser más complicadas que las basadas en recursos y manejo.
Con este espíritu es con el que se crearon los protocolos europeos de valoración del bienestar animal delWelfare Quality. Se intentaron priorizar, siempre que se pudo, las medidas basadas en los animales, pero al mismo tiempo, estas habían de ser suficientemente rápidas de tomar y evaluar con un mínimo porcentaje de error por diferentes evaluadores. Según el Welafre Quality, el bienestar animal se basa en 4 principios básicos e irrenunciables: 
  1. Buena alimentación 
  2. Buen alojamiento
  3. Buena salud
  4. Comportamiento apropiado.
Una vez establecidos estos 4 principios se intentaron definir cada uno de ellos en base a diferentes criterios. Así, una buena alimentación se define en base a dos criterios básicos: que los animales no pasen sed ni hambre. Un buen alojamiento se define en base a tres criterios básicos, que la zona en la que descansen los animales sea confortable, que haya confort térmico y que los animales puedan moverse con libertad. Una buena salud se define en base a tres criterios también, que no haya lesiones, que no haya enfermedades y que no haya dolor, especialmente, si la causa es una práctica de manejo.
foto
Finalmente, un comportamiento apropiado se define en base a que los animales desarrollen una conducta social adecuada, que no haya comportamientos anómalos, que no haya un exceso de pánico en presencia humana y que el estado emocional general de los animales sea razonablemente bueno. Así, en total, los 4 principios citados anteriormente se subdividen en 12 criterios, que son el esqueleto de los protocolos del Welfare Quality. A partir de este punto lo que hay es una sucesión de diferentes medidas, la mayoría basadas en los propios animales y unas pocas basadas en el entorno o manejo, que sirven para evaluar cada uno de estos criterios.
Cabe decir que en la actualidad hay 10 protocolos diferentes dentro del Welfare Quality, que a pesar de que tienen la misma estructura en términos de principios y criterios, tienen medidas adaptadas a las situaciones concretas en los que se han de utilizar. Así, hay para gallinas ponedoras en granja, pollos en granja, pollos en matadero, vacas de leche en granja, terneros lactantes en granja, terneros de engorde en granja, terneros y vacas en matadero, cerdo de engorde en granja, cerda y gorrino en granja y cerdo en matadero.
Los protocolos de cerdo, por ejemplo, están organizados de la siguiente manera:
Dentro del principio de buena alimentación, se evalúa la condición corporal de los animales mediante inspección visual y palpación de los usos del tercio posterior y la columna vertebral, pero también se considera si el número de abrevaderos es el adecuado, su funcionamiento y su grado de limpieza.
Dentro del principio de buen alojamiento se evalúa la presencia de bursitis en las extremidades, que están ligadas con el descanso sobre una superficie dura y abrasiva, y el grado de suciedad de los animales por deyecciones en el cuerpo, que indica que los animales reposan en una zona sucia. También se evalúa el estrés por frío a partir de la presencia de animales que están temblando o que se amontonan los unos encima de los otros cuando están tumbados. El estrés por calor se mide a partir de la presencia de animales panteando.
Por otro lado, para evaluar la facilidad de movimiento, se miran también medidas basadas en los recursos, como, por ejemplo, densidad, dimensiones de las jaulas de maternidad, etc. En la llegada de los animales al matadero se medirá el porcentaje de animales que caen y/o resbalan en el muelle de descarga. En el principio de buena salud se evalúan la ausencia de lesiones en los animales, ya sea por heridas en cuerpo producidas por peleas entre ellos o golpes con estructuras, lesiones por mordedura de colas o de vulvas y cojeras. En este último caso, en granja, sólo se evalúan cojeras severas (cuando el animal no apoya una de las extremidades en tierra) o muy severa (cuando no pueda levantarse), mientras que en la llegada al matadero se evalúan también cojeras menos severas (cuando el animal apoya muy poco una de las extremidades).
En cuanto a enfermedades, se evalúan animales con problemas respiratorios (tos, estornudos, rinitis atrófica), digestivos (diarrea, prolapso rectal, estreñimiento), reproductivos (mamitis, prolapso uterino),splay leg en cerdos, condición de la piel (inflamaciones generalizadas, quemaduras por el sol, sarna), abscesos y presencia de hernias inguinales o umbilicales que dificulten el movimiento de los animales o con necrosis. En el matadero, además, se evalúa la presencia de pleuritis o neumonía en los pulmones, pericarditis en el corazón y parasitosis en el hígado.
foto
En cuanto a la ausencia de dolor inducido por el manejo, se evalúan en granja los criterios a la hora de sacrificar a los animales enfermos y su manejo, así como prácticas de castración o de corte de colas. En el matadero se evalúa también que el aturdimiento previo al sacrificio de los animales se haga correctamente, ya que el degollado en un animal consciente es una importante fuente de dolor.
Dentro del último principio, que es el de comportamiento, se considera, en primer lugar, que los animales puedan mostrar comportamientos propios de la especie, como el social y el explorador (furgar). Para evaluarlo, se realizan observaciones a los animales por tiempos mínimos de 40 minutos y se distinguen entre diferentes comportamientos, como el social positivo (en que dos animales interaccionan amigablemente), social negativo (en que dos animales interaccionan agresivamente o con riesgo de lesión por parte de uno de ellos), exploratorio del corral (cuando huelen zonas del corran que no son el comedero) y exploratorio del material de enriquecimiento (cuando huelen, muerden o exploran material no propio del corral que ha sido puesto allí para enriquecer el ambiente del animal, por ejemplo material de cama).
Por otro lado, en cerdas gestantes, también se evalúa la presencia de estereotipias, como morder barras si están en jaulas o morder con la boca vacía, entre otras conductas anormales. Cuando el observador entre en el corral los animales pueden reaccionar ignorándolo, alejándose, acercándose para olerlo o huir con conducta de pánico. Esta última es la única de las 4 posibilidades que se valora como muy negativa en el protocolo, ya que un animal miedoso padecerá más estrés durante cualquier manejo inducido por el hombre, ya sea en la maternidad o durante la carga en un camión. Cabe decir que en el matadero esta relación hombre-animal se mide a través de las vocalizaciones de los animales cuando son conducidos al sistema de aturdimiento. Finalmente, también se considera el estado general del animal, midiendo signos de miedo como animales congelados, que no se quieren mover, o que reculan a gran velocidad hacia el camión cuando llegan al matadero o mediante técnicas de valoración cualitativas del estado emocional de los animales en granja.
foto
En definitiva, cada uno de los protocolos del Welfare Quality consta de unas 20-30 medidas que, siendo independientes, sirven para combinarse entre ellas en los 12 criterios y los 4 principios citados para acabar teniendo una puntación final del estado general de una granja o matadero determinado. Esta puntación global puede utilizarse entonces para dar una puntuación a una granja que sirva para dar valor añadido a su producción a partir de un etiquetado que, entendido por el consumidor, pueda dar un rédito económico. Este sería, en definitiva, el objetivo final de todo el sistema, a pesar de que hoy en día aún no se ha llegado a este punto. Algunas asociaciones de productores, como Copa-Cogeca, presionan también para que el planteamiento del Welfare Quality, en el que se priorizan medidas basadas en el animal para valorar el bienestar, se traslade a la legislación europea, a menudo demasiado fundamentada en factores de riesgo basados en el entorno y el manejo.
La Efsa (European Food Safety Authority) también está estudiando cómo se adaptan sus recomendaciones en términos de bienestar animal con los principios y criterios citados y Bruselas se muestra convencida de que el Welfare Quality ha de ser el germen para la creación de una etiqueta europea en bienestar animal, para que de una u otra forma estos cuatro principios del bienestar animal y esta visión más basada en el animal marquen el desarrollo del bienestar animal en Europa en los próximos años.