viernes, 23 de noviembre de 2012

UN RESIDUO APROVECHABLE


La investigación contribuye a la introducción de 600 toneladas de hoja destilada en la alimentación animal, lo que mejora las rentas de los agricultores

Un pienso enriquecido con extracto de romero aporta valor añadido a la carne de cordero

Anna León

Prolongar la vida útil de la carne en el punto de venta

De 7 a 11 días. La incorporación de este extracto, ya patentado, al pienso con el que se alimenta al cordero alarga su vida útil en el establecimiento. Los motivos nos los explica la investigadora principal del proyecto: “Cuando hablamos de extractos tipificados, nos referimos a productos cuya composición cualitativa y cuantitativa ha sido ajustada para garantizar la transferencia de sus principios activos al músculo. El éxito radica en la bio-actividad de estos componentes, capaces de inhibir, entre otros, la formación y propagación de radicales libres, retrasando la oxidación de los parámetros marcadores de calidad y vida útil de la carne fresca”.
El extracto, una vez añadido al pienso, reduce la oxidación de la grasa en la carne, inhibe el crecimiento de bacterias alternantes, estabiliza el color rojo durante más tiempo, mantiene el olor propio de la carne y previene el olor a rancio. La carne almacenada en las condiciones propias de venta al por menor conserva la apariencia de producto fresco durante más tiempo del establecido, lo que supone un plus desde el punto de vista comercial, según María José Jordán Bueso. Por lo que respecta a las cualidades organolépticas, como sabor y olor, no las modifica aunque tampoco se pretendía ningún cambio en este sentido. “Únicamente –puntualiza– se alarga el periodo de vida comercial de la carne. Es necesario tener en cuenta que los extractos incorporados al pienso proceden de hojas destiladas a las que se les ha extraído el aceite esencial, posible causante de una modificación del sabor”.
Todos estos beneficios se aprecian en la carne de cordero en fresco, pero también una vez cocinada. Y ahí reside la base del éxito de esta investigación: “Tanto la composición del extracto como de los componentes metabolizados y acumulados en el músculo del animal actúan como agentes protectores unos de otros. La constante de equilibrio de una reacción química es la responsable del mantenimiento de las proporciones de concentración adecuadas entre los componentes para garantizar este efecto conservador”, explica Jordán.
foto
La investigación valoriza un subproducto como la hoja destilada de romero.

Una carne biosaludable

El pienso enriquecido con extracto de romero ofrece una carne biosaludable, debido a la transmisión de compuestos antioxidantes, beneficiosos para la salud. Una cualidad en sintonía con las exigencias del mercado aunque desde el Imida reconocen “no haber hecho mucho hincapié sobre este punto, por la dificultad y coste que conllevan estos estudios”. “Sí es cierto que al ingerir esta carne de cordero estamos tomando un producto rico en componentes antioxidantes, que además, al ser endógeno –no añadido externamente–, incrementa la posibilidad de ser biodisponible y por tanto ejercer un efecto saludable”.
El producto se comercializa a nivel mundial, por lo que cualquier productor, dentro y fuera de nuestro país, podrá ofrecer una carne con mayor valor añadido. Las incógnitas al respecto son dos: por un lado, si el hecho de añadir este pienso enriquecido encarece los costes de producción de los ganaderos; y por el otro, si el consumidor estará dispuesto a pagar más por una carne como ésta, de mayor calidad. “En relación a los costes de producción, sí que el uso de este extracto puede encarecer el precio de la carne producida, pero los beneficios saludables que ello conlleva, –se oferta al consumidor una carne enriquecida en antioxidantes naturales, lo cual supone un valor añadido en calidad y salubridad– pueden incrementar su nivel de ventas de cara a un consumidor concienciado con la nutrición y la salud”. La diferencia es sustancial: en el mercado abundan alimentos enriquecidos de forma exógena con antioxidantes naturales, según la investigadora del IMIDA, quien apunta a la puesta en marcha de una estrategia de marketing para que los consumidores conozcan sus dos grandes ventajas. En primer lugar, que su conservación en frigorífico va a ser más larga, y en segundo lugar, que su consumo les reportará las ventajas derivadas de los productos antioxidantes que posee.
La investigación se podría extrapolar a todo tipo de rumiantes, con los necesarios ajustes de dosis en función de la especie, tal y como aclara la coordinadora del proyecto. En animales monogástricos, tal y como puntualiza Jordán, los resultados obtenidos hasta la fecha aunque son incipientes les hacen creer que se podrían obtener resultados tan buenos o mejores –en transmisión de los componentes antioxidantes a la carne– como los conseguidos en pequeños rumiantes.
foto

martes, 6 de noviembre de 2012

PLAGAS DE GRANADO I: PULGONES


Plagas del granado I: eficacia de insecticidas para el control de pulgones

El presente trabajo presenta los ensayos realizados para el control de áfidos en granado durante las campañas de 2010 y 2011 que incluyen la identificación de insectos beneficiosos, así como la eficacia y análisis de residuos en frutos por la aplicación de insecticidas químicos convencionales y alternativos. Los ensayos se han llevado a cabo en dos parcelas experimentales sobre la variedad Mollar de Elche, en los municipios de Albatera y Elche, al sur de la Comunidad Valenciana. Los resultados obtenidos sugieren que la población de ‘Aphis gossypii ‘presenta resistencias a Pirimicarb. Los insecticidas Imidacloprid, Flonicamid y Acetamiprid, obtuvieron más del 95% de mortalidad de pulgones. Moderadamente efectivos fueron los tratamientos con jabón potásico, extracto de cítricos, piretrinas o Azadiractin, aunque la combinación de algunos de ellos, como el extracto de cítricos con piretrinas se mostró más efectiva. Los niveles de residuos en los frutos en el momento de la recolección fue en todos los casos, inferior al límite de determinación analítica.
Julián Bartual (Estación Experimental Agraria de Elche, Instituto Valenciano Investigaciones Agrarias - IVIA)

Introducción

El granado (‘Punica granatum L’) es de origen asiático, de los territorios que incluye la franja formada por los países que actualmente se denominan Irán y Turkmenistán, hasta el norte de la India. El granado ha sido cultivado y naturalizado en el área mediterránea desde la antigüedad y es un cultivo tradicional en el sureste español, más concretamente de la provincia de Alicante, donde se concentra el 90% de la producción española. Según los datos del Anuario de Estadística Agraria (MARM, 2010) y modificado con datos propios, en la actualidad en España hay plantadas unas 3.000 hectáreas, con una producción superior a 45.000 toneladas. El consumo de granadas en el mundo está aumentando en los últimos años a causa del creciente interés por los efectos beneficiosos para la salud y a su marcada actividad antioxidante.Al granado le afectan numerosas plagas, aunque la importancia de los daños producidos por ellas es variable dependiendo de la condiciones agroclimáticas de la zona de plantación y de la variedad. Por ejemplo, hay citadas más de 90 especies de insectos que producen daños en el granado en India (Balikai et al, 2011), muchas de las cuáles no se encuentran de momento en España.
Áfidos, cochinillas y lepidópteros son las plagas más comunes en los granados cultivados en el sureste peninsular español. En concreto, los pulgones (‘Aphis gossypii’ Glover y ‘Aphis punicae’ Passerini); la cochinilla algodonosa ('Planococcus citri' Risso) y el taladro de la madera (‘Zeuzera pyrina’ L). También los lepidópteros producen daños en el fruto como ‘Cryptoblabes gnidiella’ Mill y ‘Ectomyelois ceratoniae’ Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) (Toledo, 2000; Bartual, 2010). Con la importación de frutos y de nuevas variedades de otras zonas es posible que surjan plagas que afecten al cultivo en España. En algún caso es posible que se extienda su hábitat como recientemente, en la franja norte de África dónde se han descrito daños importantes en granadas por ‘Virachola livia’ Klug (Lepidoptera:Lycaenidae).
foto
Fruto atacado con pulgón parasitado.
La afección por plagas en un cultivo es variable, dependiendo de las condiciones climatológicas, insectos beneficiosos presentes y la variedad huésped. En las condiciones del sureste español las flores o los frutos recién cuajados del granado son atacados en la primavera por pulgones; plaga que de no ser controlada, produce daños en la piel del fruto que lo deprecian comercialmente. Los enemigos naturales, en este caso depredadores y parasitoides de los pulgones, pueden contribuir a la reducción y control de la población de esta plaga. Para realizar el control integrado es necesaria la identificación previa de los enemigos naturales presentes en una zona de cultivo determinada y la evaluación de sus posibles efectos antes de decidir la intervención con productos fitosanitarios. La eficacia que un insecticida produce sobre la plaga, debe ser complementada con los datos obtenidos sobre los niveles de residuos en el momento de la recolección. No obstante, la información a este respecto en el granado es escasa.El control químico de plagas en el granado, considerado especie frutal menor, se enfrenta con la escasa gama de productos fitosanitarios autorizados. Por ejemplo, sólo Pirimicarb y Lambda cihalotrin están incluidos en el Registro de Productos Fitosanitarios del MARM para el control de pulgones en granado en España (MARM, 2012). Sin embargo, en la actualidad dado el renovado interés por este cultivo están en fase de ampliación de registro algunas otras materias activas, principalmente para el control de pulgones y cochinillas, algunas de estas últimas se ensayan en el Proyecto Integral del Granado (CAPA).
El objetivo de los ensayos es el control integrado de plagas en granado, evaluando los enemigos naturales de los pulgones presentes en parcelas de cultivo de granado en Alicante, la eficacia de productos plaguicidas químicos convencionales autorizados en granado y en otros frutales (o en granado en otros países no pertenecientes a la UE) frente a otros de reciente aparición o menos tóxicos para el hombre y obtener datos sobre los residuos obtenidos en fruta en recolección. La fruta de los ensayos con productos no autorizados en granado no se destinó al consumo humano.

Materiales y métodos

La identificación y seguimiento de la población de pulgones y sus enemigos naturales se ha llevado a cabo en prospección directa en campo durante 2010 y 2011 sobre árboles adultos de la variedad Mollar de Elche, en dos parcelas comerciales en los municipios alicantinos de Albatera y Elche. El monitoreo se realizó semanalmente durante todo el ciclo de cultivo. El porcentaje de ocupación de la plaga se contabilizó sobre 20 brotes, 20 flores y 20 frutos por árbol en seis árboles por sub-parcela. Los ensayos de tratamientos fitosanitarios se realizaron en 2011en las mismas parcelas. El momento de la aplicación se decidió en función del porcentaje de brotes y flores ocupados por pulgones (20% y 10% respectivamente). Se evaluó la mortalidad de pulgones tras los tratamientos en brotes, flores y frutos. Los tratamientos insecticidas (un primer tratamiento para estudio de la eficacia y dos tratamientos para determinación de residuos) se realizaron con un gasto de caldo de 1.000 l/ha por aplicación. La pulverización se realizó con cuba de 100 litros a 30 atm de presión, en bloques de 12 árboles, 4 árboles por fila por 3 filas, en diseño aleatorio de bloques al azar, con tres repeticiones, conservando filas sin tratar entre las sub-parcelas.
foto
Depredadores del pulgón.
Los plaguicidas seleccionados para el presente ensayo incluyen 9 productos fitosanitarios empleados para el control de pulgones en frutales en España. Los tratamientos con los productos químicos Acetamiprid, Flonicamid, Imidacloprid, Pimetrozina y Pirimicarb se realizaron el 27 de abril y el 18 de mayo de 2011 en la parcela de Elche. En la parcela de Albatera, el 29 de abril y el 23 de mayo de 2011, se realizaron los ensayos con los productos alternativos: extracto de cítricos, jabón potásico, piretrinas naturales y Azadiractin sóla o en combinación con jabón potásico y la mezcla de piretrinas con extracto de cítricos. Un control con la aplicación sólo de agua se ha mantenido como testigo en ambas parcelas. No se produjeron lluvias en al menos tres semanas después de las aplicaciones. Para la comparación entre los tratamientos de los porcentajes medios de mortalidad de pulgones se ha empleado el análisis de la varianza de los valores angulares transformados (arcoseno√Y).Para los análisis de residuos en frutos recolectados en estado de madurez comercial se han empleado 8 frutos seleccionados aleatoriamente, en los cuatro puntos cardinales de cada árbol. Los residuos de plaguicidas han sido realizados por el Laboratorio Agroalimentario de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua siguiendo los métodos establecidos oficialmente. El límite de determinación analítica para las sustancias activas ensayadas es 0,01 mg·Kg-1.
foto
Fruto manchado por pulgón.

Resultados y discusión

En el monitoreo realizado durante las dos campañas, 2010 y 2011, se han identificado adultos y ninfas de pulgones de las especies ‘Aphis gossypii’ y ‘Aphis punicae’, aunque también algunos individuos de ‘Aphis spiraecola’. El porcentaje de brotes ocupados por pulgones superó el 20% de los contabilizados la tercera semana de abril en 2011 en las dos parcelas; y en 2010 entre la cuarta semana de abril y la segunda de mayo en las parcelas de Elche y Albatera respectivamente. ‘Aphis gossypii’ es la especie dominante en abril y gran parte de mayo, colonizando los brotes y yemas florales, mientras que ‘Aphis punicae’ afecta principalmente a flores y frutos en mayo y primera quincena de junio.Los enemigos naturales de los pulgones identificados en el seguimiento de las parcelas han sido parasitoides afidíinos, algunos coccinélidos depredadores (‘Scymus sp’, ‘Coccinella septempunctata’), dípteros (‘Aphidoletes aphidimiza’ y sírfidos) y crisopas. Pese al elevado porcentaje de pulgones parasitados por afidíinos, en las sub-parcelas sin tratamientos plaguicidas el control no fue suficiente para evitar el daño en los frutos en el momento de recolección, dónde se contabilizaron más del 80% de frutos manchados. Durante la campaña 2010 se realizó la suelta controlada del endoparasitoide ‘Lysiphlebus testaceipes’ (Cresson). La población de hormigas redujo el efecto de los enemigos naturales al proteger a los pulgones por la melaza que producen y que les sirve de alimento.
foto
Tabla 1: Eficacia de diferentes productos plaguicidas convencionales para el control de pulgones en granado en la parcela A (Elche), en 2011.
En la parcela A, en la primera fecha de tratamiento (27 de abril) con tratamientos convencionales, todos los insecticidas dieron niveles de protección superiores a los del testigo (Tabla 1). En ese momento la población de ‘Aphis gossypii’ era la mayoritaria. Imidacloprid, Acetamiprid y Flonicamida, mostraron índices de mortalidad superiores al 95% a los 7 días tras la aplicación, mucho más efectivos que Pirimicarb. Por otro lado, los brotes y frutos tratados con de Imidacloprid y Acetamiprid se mantuvieron con niveles inferiores de pulgones hasta el conteo a los 21 días, lo que indica un efecto de persistencia superior al resto de los productos ensayados. Independientemente del producto aplicado, en los bloques con un solo tratamiento se superó el 40% de frutos ocupados. En los bloques con dos tratamientos en la misma campaña (unos 20 días entre aplicaciones) con Imidacloprid, Acetamiprid y Flonicamida se mantuvo el porcentaje de flores o frutos ocupados por pulgones por debajo del 10% durante toda la campaña, no siendo necesarios más tratamientos. Si relacionamos este valor con los niveles de tolerancia en el control integrado de la plaga, con dos aplicaciones como máximo por campaña serían suficientes. Por contra, los tratamientos con Pimetrozina y Pirimicab fueron menos efectivos ya que superaron el umbral de tratamiento de nuevo (11 y 22% respectivamente) a los 14 días, sin entrar a valorar el efecto que estos tratamientos producen sobre la fauna beneficiosa.En la parcela B (Albatera), en la que se aplicaron productos fitosanitarios alternativos, resultaron moderadamente efectivos los tratamientos con jabón potásico, extracto de cítricos y Azadiractin. Sin embargo, el extracto de cítricos aplicado conjuntamente con piretrinas se mostró más efectiva que el empleo de éstos separadamente, con valores de eficacia superiores al 68% (Tabla 2). Debe tenerse en cuenta en la aplicación de algunos de estos productos, la importancia de otras variables que pueden influir en la eficacia, como las condiciones atmosféricas durante la aplicación (por ejemplo la humedad relativa del aire) o pH del agua empleada en la cuba.
foto
Tabla 2: Eficacia de diferentes productos plaguicidas alternativos para el control de pulgones en granado en la Parcela B (Albatera), en 2011.
No se detectaron residuos cuantificables en los frutos recolectados con una o con dos aplicaciones (Tabla 3) en ninguno de los tratamientos. Debemos resaltar no obstante que entre la aplicación y la recolección (7/10/2010) transcurrieron al menos 90 días.Finalmente, de acuerdo a nuestras observaciones, consideramos que debe continuarse con el estudio de nuevas materias activas o productos alternativos, especialmente de aquellas que más respeten a los enemigos naturales para elaborar un programa óptimo de control integrado. Desde el punto de vista práctico, puede ser aconsejable la aplicación de productos químicos autorizados sólo en el primer pase y de los productos alternativos más efectivos en el segundo, cuando ‘Aphis punicae’ es mayoritario, que permitirían una mayor protección de la fauna beneficiosa presente, aparecerían menos problemas de resistencias y se obtendrían frutos con menos residuos plaguicidas.
foto
Tabla 3: Niveles de plaguicidas (mg/kg) en granadas recolectadas.

lunes, 5 de noviembre de 2012

EL POTENCIAL DE LOS RESIDUOS FORESTALES


La transformación de residuos forestales en productos de alto valor

¿Se está obteniendo el máximo aprovechamiento de los residuos forestales?

Para no caer en errores y falsos planteamientos, sólo pueden considerarse como residuos forestales aquellos que se generan directamente en el medio forestal. Por tanto su definición debe ajustarse como aquellos materiales que se desprenden en los aprovechamientos madereros y no son extraídos habitualmente por no ser convertibles en subproductos pero que pueden ser utilizados como combustible orgánico. Los residuos generados directamente en aprovechamientos madereros pueden tener su origen en actividades diversas: claras y clareos, podas, selección de rebrotes etc. Actualmente la mayor parte de los residuos forestales procede de cortas finales. En estos casos este material está compuesto por ramas, despuntes, hojas y acículas.
Víctor Comas
Los tratamientos más comunes de esta biomasa residual son la quema controlada o el amontonamiento del material en el monte. En raras ocasiones se trituran o astillan abandonándose en el monte para favorecer la rápida incorporación al suelo. En España existen actualmente 1.000 millones de metros cúbicos de biomasa, de los cuales se regeneran tan solo 46 millones cada año.
foto
Actualmente, la mayor parte de los residuos forestales procede de cortas finales.
El coste adicional que supone el tratamiento de estos residuos, hace que en la mayor parte de los casos el material quede disperso por la zona de corta. En algunas ocasiones, generalmente cuando se realiza una regeneración artificial, se realiza un desbroce o trituración in situ con el fin de facilitar las labores de plantación. El abandono de estos materiales en la superficie del monte supone un alto impacto ambiental. Esto es debido a que el elevado volumen de biomasa sobrante tiene una lenta descomposición, permaneciendo largo tiempo en el lugar. En la época calurosa estos residuos sufren un secado suponiendo posteriormente focos con alto riesgo de incendio.

Un aprovechamiento de los residuos escaso y poco eficaz

Los residuos forestales en contraposición a los residuos de la industria de transformación maderera no están siendo aprovechados de forma eficaz, ni para la generación de energía, ni en la fabricación de productos derivados. Las razones son tanto económicas como técnicas, así como de falta de información y conocimiento de los propietarios de las explotaciones forestales y de la sociedad en general.
El aprovechamiento de los residuos forestales requiere optimizar los procesos de extracción, transporte, selección y transformación a través de un sistema que sea económicamente atractivo y ecológicamente sostenible. ¿Se está haciendo así?. La realidad es que no, y hoy por hoy la eliminación de los residuos de la industria forestal sigue siendo un problema mal resuelto.
foto
En España existen actualmente 1.000 millones de metros cúbicos de biomasa, de los cuales se regeneran tan solo 46 millones cada año.

Una infinidad de alternativas

El uso más común que se da al escaso porcentaje de residuos forestales que se recicla se centra en la generación de combustibles para el desarrollo de energías alternativas. Un uso muy ecológico, recomendable y deseable, pero de muy escasa rentabilidad y más cuando el potencial de los residuos forestales para transformarse en productos de alto valor para sectores como las industrias farmacéutica, química y cosmética es enorme. Lignocelulosas, biofertilizantes, suplementos alimenticios, sustancias bioactivas, derivados clorofílicos, aceites esenciales, harina vitamínica..., no es ciencia ficción, no, son solo un ejemplo de productos de alto valor que pueden obtenerse de los residuos forestales, que mientras en otros países se aprovechan al máximo, aquí se acumulan en nuestros bosques.

La gestión inteligente de los residuos

En el mundo preocupado por la gestión inteligente de los residuos existen cientos de ejemplos que ponen de manifiesto que se pueden desarrollar infinidad de proyectos encaminados a obtener la máxima rentabilidad de dichos residuos sea cual sea su tipología. Veamos algunos ejemplos aplicados al ámbito de los residuos forestales.
En los Países Bajos, los “bosque energéticos” son ya una realidad: se trata de bosques de rotación breve, cultivados algunas veces en condiciones artificiales con el principal objetivo de utilizar la madera para la producción de energía. Recientemente se han obtenido importantes resultados empleando algunas clases de agujas de coníferas.
En Suecia se ha demostrado que las agujas de la picea y del pino contienen sustancias aprovechables para piensos, preparaciones vitamínicas, y semielaborados químicos. Desde hace años una potente industria fabrica 200.000 toneladas de muka, una harina vitamínica hecha de agujas de pino.
foto
Los residuos forestales en contraposición a los residuos de la industria de transformación maderera no están siendo aprovechados de forma eficaz.
En Canadá, la firma State Technology, LTD, comercializa un producto bajo la marca comercial 'Procell' que se obtiene a partir de los desechos del bosque y que está descrito como un producto fibroso, de olor agradable, buen gusto y que eleva el apetito, constituyéndose así en un completo suplemento alimenticio en la dieta animal. También producen, a partir de los prehidrolizados de maderas duras, xilitol, un azúcar que reduce la incidencia de caries dentales, con un poder edulcorante comparable a la sacarosa.
Estos tres casos, y hay muchos más, son ejemplos de aprovechamiento de los residuos forestales ya en fase de producción, pero es que además, hay cientos de investigaciones científicas que multiplican por mil las posibilidades que ofrecen los residuos forestales para obtener productos de alta calidad y máxima rentabilidad.
En Chile, un grupo de investigadores han estudiado el comportamiento de mezclas suelo-aserrín-ceniza y han comprobado la posibilidad de utilización de estos residuos como mejoradores de la fertilidad de los suelos, ya que las mezclas producen un incremento en el nivel de elementos nutritivos.
foto
El abandono de los residuos forestales en la superficie del monte supone un alto impacto ambiental y la creación de focos con alto riesgo de incendio.
En Portugal un grupo de científicos ha demostrado la efectividad de la corteza de pino y eucalipto como sustitutos de la zeolita en calidad de intercambiadores iónicos vegetales para la fertilización del suelo, composteada con otros compuestos.
Se conoce que varios países como Estados Unidos, Finlandia y Australia realizan experimentos que demuestran la efectividad de la utilización de residuos de la industria de la elaboración primaria de la madera y el follaje en la obtención de alimento animal a partir de la tecnología química moderna y la biotecnología. Dichos experimentos también demuestran que el follaje de los árboles talados representa una fuente de biomasa aprovechable para la obtención de aceites esenciales, ceras, extractos vegetales (derivados de clorofilas y concentrados alimenticios) y forrajes.

La explotación racional de los recursos naturales

Los ejemplos expuestos demuestran que existen alternativas para un uso sostenible y un mayor aprovechamiento de los residuos forestales. No hay excusas. Desde el punto de vista económico existen ya diversas metodologías que garantizan la obtención de productos de alta demanda para la agricultura, la ganadería, la industria alimentaría, la química, la cosmética... Desde el punto de vista ambiental, el aprovechamiento máximo de los residuos forestales implica bosques más limpios, más sanos y una reducción drástica de los peligros de incendio. Y quizás el menos lucrativo, pero también importante, el máximo aprovechamiento de los residuos forestales y la visualización por parte de la población de que ese proceso aporta beneficios, ayuda a construir una sociedad capaz de impulsar la formación de valores con relación a la explotación racional de los recursos naturales.