¿EN QUÉ CONTENEDOR SE DEBEN TIRAR LOS TAPONES DE CORCHO?
¿En el contenedor de envases? ¿en el de vidrio? ¿en el de papel y cartón?
No, Se debe reciclar en el contenedor de materia orgánica.
La Navidad es el periodo del año en el que más vinos y cavas se consumen. Aunque el 74% de los españoles que recicla sabe dónde tirar el cristal, un 68% de la población todavía desconoce dónde debe reciclarse el tapón de corcho. Un dato a tener en cuenta es que el corcho es uno de los materiales más sostenibles que existe, ya que es 100% reciclable y 100% biodegradable, por lo que debe reciclarse en el contenedor de materia orgánica.
lunes, 17 de diciembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
UN RESIDUO APROVECHABLE
La investigación contribuye a la introducción de 600 toneladas de hoja destilada en la alimentación animal, lo que mejora las rentas de los agricultores
Un pienso enriquecido con extracto de romero aporta valor añadido a la carne de cordero
Anna León
Prolongar la vida útil de la carne en el punto de venta
De 7 a 11 días. La incorporación de este extracto, ya patentado, al pienso con el que se alimenta al cordero alarga su vida útil en el establecimiento. Los motivos nos los explica la investigadora principal del proyecto: “Cuando hablamos de extractos tipificados, nos referimos a productos cuya composición cualitativa y cuantitativa ha sido ajustada para garantizar la transferencia de sus principios activos al músculo. El éxito radica en la bio-actividad de estos componentes, capaces de inhibir, entre otros, la formación y propagación de radicales libres, retrasando la oxidación de los parámetros marcadores de calidad y vida útil de la carne fresca”.
El extracto, una vez añadido al pienso, reduce la oxidación de la grasa en la carne, inhibe el crecimiento de bacterias alternantes, estabiliza el color rojo durante más tiempo, mantiene el olor propio de la carne y previene el olor a rancio. La carne almacenada en las condiciones propias de venta al por menor conserva la apariencia de producto fresco durante más tiempo del establecido, lo que supone un plus desde el punto de vista comercial, según María José Jordán Bueso. Por lo que respecta a las cualidades organolépticas, como sabor y olor, no las modifica aunque tampoco se pretendía ningún cambio en este sentido. “Únicamente –puntualiza– se alarga el periodo de vida comercial de la carne. Es necesario tener en cuenta que los extractos incorporados al pienso proceden de hojas destiladas a las que se les ha extraído el aceite esencial, posible causante de una modificación del sabor”.
Todos estos beneficios se aprecian en la carne de cordero en fresco, pero también una vez cocinada. Y ahí reside la base del éxito de esta investigación: “Tanto la composición del extracto como de los componentes metabolizados y acumulados en el músculo del animal actúan como agentes protectores unos de otros. La constante de equilibrio de una reacción química es la responsable del mantenimiento de las proporciones de concentración adecuadas entre los componentes para garantizar este efecto conservador”, explica Jordán.
El extracto, una vez añadido al pienso, reduce la oxidación de la grasa en la carne, inhibe el crecimiento de bacterias alternantes, estabiliza el color rojo durante más tiempo, mantiene el olor propio de la carne y previene el olor a rancio. La carne almacenada en las condiciones propias de venta al por menor conserva la apariencia de producto fresco durante más tiempo del establecido, lo que supone un plus desde el punto de vista comercial, según María José Jordán Bueso. Por lo que respecta a las cualidades organolépticas, como sabor y olor, no las modifica aunque tampoco se pretendía ningún cambio en este sentido. “Únicamente –puntualiza– se alarga el periodo de vida comercial de la carne. Es necesario tener en cuenta que los extractos incorporados al pienso proceden de hojas destiladas a las que se les ha extraído el aceite esencial, posible causante de una modificación del sabor”.
Todos estos beneficios se aprecian en la carne de cordero en fresco, pero también una vez cocinada. Y ahí reside la base del éxito de esta investigación: “Tanto la composición del extracto como de los componentes metabolizados y acumulados en el músculo del animal actúan como agentes protectores unos de otros. La constante de equilibrio de una reacción química es la responsable del mantenimiento de las proporciones de concentración adecuadas entre los componentes para garantizar este efecto conservador”, explica Jordán.
La investigación valoriza un subproducto como la hoja destilada de romero.
Una carne biosaludable
El pienso enriquecido con extracto de romero ofrece una carne biosaludable, debido a la transmisión de compuestos antioxidantes, beneficiosos para la salud. Una cualidad en sintonía con las exigencias del mercado aunque desde el Imida reconocen “no haber hecho mucho hincapié sobre este punto, por la dificultad y coste que conllevan estos estudios”. “Sí es cierto que al ingerir esta carne de cordero estamos tomando un producto rico en componentes antioxidantes, que además, al ser endógeno –no añadido externamente–, incrementa la posibilidad de ser biodisponible y por tanto ejercer un efecto saludable”.
El producto se comercializa a nivel mundial, por lo que cualquier productor, dentro y fuera de nuestro país, podrá ofrecer una carne con mayor valor añadido. Las incógnitas al respecto son dos: por un lado, si el hecho de añadir este pienso enriquecido encarece los costes de producción de los ganaderos; y por el otro, si el consumidor estará dispuesto a pagar más por una carne como ésta, de mayor calidad. “En relación a los costes de producción, sí que el uso de este extracto puede encarecer el precio de la carne producida, pero los beneficios saludables que ello conlleva, –se oferta al consumidor una carne enriquecida en antioxidantes naturales, lo cual supone un valor añadido en calidad y salubridad– pueden incrementar su nivel de ventas de cara a un consumidor concienciado con la nutrición y la salud”. La diferencia es sustancial: en el mercado abundan alimentos enriquecidos de forma exógena con antioxidantes naturales, según la investigadora del IMIDA, quien apunta a la puesta en marcha de una estrategia de marketing para que los consumidores conozcan sus dos grandes ventajas. En primer lugar, que su conservación en frigorífico va a ser más larga, y en segundo lugar, que su consumo les reportará las ventajas derivadas de los productos antioxidantes que posee.
El producto se comercializa a nivel mundial, por lo que cualquier productor, dentro y fuera de nuestro país, podrá ofrecer una carne con mayor valor añadido. Las incógnitas al respecto son dos: por un lado, si el hecho de añadir este pienso enriquecido encarece los costes de producción de los ganaderos; y por el otro, si el consumidor estará dispuesto a pagar más por una carne como ésta, de mayor calidad. “En relación a los costes de producción, sí que el uso de este extracto puede encarecer el precio de la carne producida, pero los beneficios saludables que ello conlleva, –se oferta al consumidor una carne enriquecida en antioxidantes naturales, lo cual supone un valor añadido en calidad y salubridad– pueden incrementar su nivel de ventas de cara a un consumidor concienciado con la nutrición y la salud”. La diferencia es sustancial: en el mercado abundan alimentos enriquecidos de forma exógena con antioxidantes naturales, según la investigadora del IMIDA, quien apunta a la puesta en marcha de una estrategia de marketing para que los consumidores conozcan sus dos grandes ventajas. En primer lugar, que su conservación en frigorífico va a ser más larga, y en segundo lugar, que su consumo les reportará las ventajas derivadas de los productos antioxidantes que posee.
La investigación se podría extrapolar a todo tipo de rumiantes, con los necesarios ajustes de dosis en función de la especie, tal y como aclara la coordinadora del proyecto. En animales monogástricos, tal y como puntualiza Jordán, los resultados obtenidos hasta la fecha aunque son incipientes les hacen creer que se podrían obtener resultados tan buenos o mejores –en transmisión de los componentes antioxidantes a la carne– como los conseguidos en pequeños rumiantes.
martes, 6 de noviembre de 2012
PLAGAS DE GRANADO I: PULGONES
Plagas del granado I: eficacia de insecticidas para el control de pulgones
El presente trabajo presenta los ensayos realizados para el control de áfidos en granado durante las campañas de 2010 y 2011 que incluyen la identificación de insectos beneficiosos, así como la eficacia y análisis de residuos en frutos por la aplicación de insecticidas químicos convencionales y alternativos. Los ensayos se han llevado a cabo en dos parcelas experimentales sobre la variedad Mollar de Elche, en los municipios de Albatera y Elche, al sur de la Comunidad Valenciana. Los resultados obtenidos sugieren que la población de ‘Aphis gossypii ‘presenta resistencias a Pirimicarb. Los insecticidas Imidacloprid, Flonicamid y Acetamiprid, obtuvieron más del 95% de mortalidad de pulgones. Moderadamente efectivos fueron los tratamientos con jabón potásico, extracto de cítricos, piretrinas o Azadiractin, aunque la combinación de algunos de ellos, como el extracto de cítricos con piretrinas se mostró más efectiva. Los niveles de residuos en los frutos en el momento de la recolección fue en todos los casos, inferior al límite de determinación analítica.
Julián Bartual (Estación Experimental Agraria de Elche, Instituto Valenciano Investigaciones Agrarias - IVIA)
Introducción
El granado (‘Punica granatum L’) es de origen asiático, de los territorios que incluye la franja formada por los países que actualmente se denominan Irán y Turkmenistán, hasta el norte de la India. El granado ha sido cultivado y naturalizado en el área mediterránea desde la antigüedad y es un cultivo tradicional en el sureste español, más concretamente de la provincia de Alicante, donde se concentra el 90% de la producción española. Según los datos del Anuario de Estadística Agraria (MARM, 2010) y modificado con datos propios, en la actualidad en España hay plantadas unas 3.000 hectáreas, con una producción superior a 45.000 toneladas. El consumo de granadas en el mundo está aumentando en los últimos años a causa del creciente interés por los efectos beneficiosos para la salud y a su marcada actividad antioxidante.Al granado le afectan numerosas plagas, aunque la importancia de los daños producidos por ellas es variable dependiendo de la condiciones agroclimáticas de la zona de plantación y de la variedad. Por ejemplo, hay citadas más de 90 especies de insectos que producen daños en el granado en India (Balikai et al, 2011), muchas de las cuáles no se encuentran de momento en España.
Áfidos, cochinillas y lepidópteros son las plagas más comunes en los granados cultivados en el sureste peninsular español. En concreto, los pulgones (‘Aphis gossypii’ Glover y ‘Aphis punicae’ Passerini); la cochinilla algodonosa ('Planococcus citri' Risso) y el taladro de la madera (‘Zeuzera pyrina’ L). También los lepidópteros producen daños en el fruto como ‘Cryptoblabes gnidiella’ Mill y ‘Ectomyelois ceratoniae’ Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) (Toledo, 2000; Bartual, 2010). Con la importación de frutos y de nuevas variedades de otras zonas es posible que surjan plagas que afecten al cultivo en España. En algún caso es posible que se extienda su hábitat como recientemente, en la franja norte de África dónde se han descrito daños importantes en granadas por ‘Virachola livia’ Klug (Lepidoptera:Lycaenidae).
Áfidos, cochinillas y lepidópteros son las plagas más comunes en los granados cultivados en el sureste peninsular español. En concreto, los pulgones (‘Aphis gossypii’ Glover y ‘Aphis punicae’ Passerini); la cochinilla algodonosa ('Planococcus citri' Risso) y el taladro de la madera (‘Zeuzera pyrina’ L). También los lepidópteros producen daños en el fruto como ‘Cryptoblabes gnidiella’ Mill y ‘Ectomyelois ceratoniae’ Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) (Toledo, 2000; Bartual, 2010). Con la importación de frutos y de nuevas variedades de otras zonas es posible que surjan plagas que afecten al cultivo en España. En algún caso es posible que se extienda su hábitat como recientemente, en la franja norte de África dónde se han descrito daños importantes en granadas por ‘Virachola livia’ Klug (Lepidoptera:Lycaenidae).
Fruto atacado con pulgón parasitado.
La afección por plagas en un cultivo es variable, dependiendo de las condiciones climatológicas, insectos beneficiosos presentes y la variedad huésped. En las condiciones del sureste español las flores o los frutos recién cuajados del granado son atacados en la primavera por pulgones; plaga que de no ser controlada, produce daños en la piel del fruto que lo deprecian comercialmente. Los enemigos naturales, en este caso depredadores y parasitoides de los pulgones, pueden contribuir a la reducción y control de la población de esta plaga. Para realizar el control integrado es necesaria la identificación previa de los enemigos naturales presentes en una zona de cultivo determinada y la evaluación de sus posibles efectos antes de decidir la intervención con productos fitosanitarios. La eficacia que un insecticida produce sobre la plaga, debe ser complementada con los datos obtenidos sobre los niveles de residuos en el momento de la recolección. No obstante, la información a este respecto en el granado es escasa.El control químico de plagas en el granado, considerado especie frutal menor, se enfrenta con la escasa gama de productos fitosanitarios autorizados. Por ejemplo, sólo Pirimicarb y Lambda cihalotrin están incluidos en el Registro de Productos Fitosanitarios del MARM para el control de pulgones en granado en España (MARM, 2012). Sin embargo, en la actualidad dado el renovado interés por este cultivo están en fase de ampliación de registro algunas otras materias activas, principalmente para el control de pulgones y cochinillas, algunas de estas últimas se ensayan en el Proyecto Integral del Granado (CAPA).
El objetivo de los ensayos es el control integrado de plagas en granado, evaluando los enemigos naturales de los pulgones presentes en parcelas de cultivo de granado en Alicante, la eficacia de productos plaguicidas químicos convencionales autorizados en granado y en otros frutales (o en granado en otros países no pertenecientes a la UE) frente a otros de reciente aparición o menos tóxicos para el hombre y obtener datos sobre los residuos obtenidos en fruta en recolección. La fruta de los ensayos con productos no autorizados en granado no se destinó al consumo humano.
El objetivo de los ensayos es el control integrado de plagas en granado, evaluando los enemigos naturales de los pulgones presentes en parcelas de cultivo de granado en Alicante, la eficacia de productos plaguicidas químicos convencionales autorizados en granado y en otros frutales (o en granado en otros países no pertenecientes a la UE) frente a otros de reciente aparición o menos tóxicos para el hombre y obtener datos sobre los residuos obtenidos en fruta en recolección. La fruta de los ensayos con productos no autorizados en granado no se destinó al consumo humano.
Materiales y métodos
La identificación y seguimiento de la población de pulgones y sus enemigos naturales se ha llevado a cabo en prospección directa en campo durante 2010 y 2011 sobre árboles adultos de la variedad Mollar de Elche, en dos parcelas comerciales en los municipios alicantinos de Albatera y Elche. El monitoreo se realizó semanalmente durante todo el ciclo de cultivo. El porcentaje de ocupación de la plaga se contabilizó sobre 20 brotes, 20 flores y 20 frutos por árbol en seis árboles por sub-parcela. Los ensayos de tratamientos fitosanitarios se realizaron en 2011en las mismas parcelas. El momento de la aplicación se decidió en función del porcentaje de brotes y flores ocupados por pulgones (20% y 10% respectivamente). Se evaluó la mortalidad de pulgones tras los tratamientos en brotes, flores y frutos. Los tratamientos insecticidas (un primer tratamiento para estudio de la eficacia y dos tratamientos para determinación de residuos) se realizaron con un gasto de caldo de 1.000 l/ha por aplicación. La pulverización se realizó con cuba de 100 litros a 30 atm de presión, en bloques de 12 árboles, 4 árboles por fila por 3 filas, en diseño aleatorio de bloques al azar, con tres repeticiones, conservando filas sin tratar entre las sub-parcelas.
Depredadores del pulgón.
Los plaguicidas seleccionados para el presente ensayo incluyen 9 productos fitosanitarios empleados para el control de pulgones en frutales en España. Los tratamientos con los productos químicos Acetamiprid, Flonicamid, Imidacloprid, Pimetrozina y Pirimicarb se realizaron el 27 de abril y el 18 de mayo de 2011 en la parcela de Elche. En la parcela de Albatera, el 29 de abril y el 23 de mayo de 2011, se realizaron los ensayos con los productos alternativos: extracto de cítricos, jabón potásico, piretrinas naturales y Azadiractin sóla o en combinación con jabón potásico y la mezcla de piretrinas con extracto de cítricos. Un control con la aplicación sólo de agua se ha mantenido como testigo en ambas parcelas. No se produjeron lluvias en al menos tres semanas después de las aplicaciones. Para la comparación entre los tratamientos de los porcentajes medios de mortalidad de pulgones se ha empleado el análisis de la varianza de los valores angulares transformados (arcoseno√Y).Para los análisis de residuos en frutos recolectados en estado de madurez comercial se han empleado 8 frutos seleccionados aleatoriamente, en los cuatro puntos cardinales de cada árbol. Los residuos de plaguicidas han sido realizados por el Laboratorio Agroalimentario de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua siguiendo los métodos establecidos oficialmente. El límite de determinación analítica para las sustancias activas ensayadas es 0,01 mg·Kg-1.
Fruto manchado por pulgón.
Resultados y discusión
En el monitoreo realizado durante las dos campañas, 2010 y 2011, se han identificado adultos y ninfas de pulgones de las especies ‘Aphis gossypii’ y ‘Aphis punicae’, aunque también algunos individuos de ‘Aphis spiraecola’. El porcentaje de brotes ocupados por pulgones superó el 20% de los contabilizados la tercera semana de abril en 2011 en las dos parcelas; y en 2010 entre la cuarta semana de abril y la segunda de mayo en las parcelas de Elche y Albatera respectivamente. ‘Aphis gossypii’ es la especie dominante en abril y gran parte de mayo, colonizando los brotes y yemas florales, mientras que ‘Aphis punicae’ afecta principalmente a flores y frutos en mayo y primera quincena de junio.Los enemigos naturales de los pulgones identificados en el seguimiento de las parcelas han sido parasitoides afidíinos, algunos coccinélidos depredadores (‘Scymus sp’, ‘Coccinella septempunctata’), dípteros (‘Aphidoletes aphidimiza’ y sírfidos) y crisopas. Pese al elevado porcentaje de pulgones parasitados por afidíinos, en las sub-parcelas sin tratamientos plaguicidas el control no fue suficiente para evitar el daño en los frutos en el momento de recolección, dónde se contabilizaron más del 80% de frutos manchados. Durante la campaña 2010 se realizó la suelta controlada del endoparasitoide ‘Lysiphlebus testaceipes’ (Cresson). La población de hormigas redujo el efecto de los enemigos naturales al proteger a los pulgones por la melaza que producen y que les sirve de alimento.
Tabla 1: Eficacia de diferentes productos plaguicidas convencionales para el control de pulgones en granado en la parcela A (Elche), en 2011.
En la parcela A, en la primera fecha de tratamiento (27 de abril) con tratamientos convencionales, todos los insecticidas dieron niveles de protección superiores a los del testigo (Tabla 1). En ese momento la población de ‘Aphis gossypii’ era la mayoritaria. Imidacloprid, Acetamiprid y Flonicamida, mostraron índices de mortalidad superiores al 95% a los 7 días tras la aplicación, mucho más efectivos que Pirimicarb. Por otro lado, los brotes y frutos tratados con de Imidacloprid y Acetamiprid se mantuvieron con niveles inferiores de pulgones hasta el conteo a los 21 días, lo que indica un efecto de persistencia superior al resto de los productos ensayados. Independientemente del producto aplicado, en los bloques con un solo tratamiento se superó el 40% de frutos ocupados. En los bloques con dos tratamientos en la misma campaña (unos 20 días entre aplicaciones) con Imidacloprid, Acetamiprid y Flonicamida se mantuvo el porcentaje de flores o frutos ocupados por pulgones por debajo del 10% durante toda la campaña, no siendo necesarios más tratamientos. Si relacionamos este valor con los niveles de tolerancia en el control integrado de la plaga, con dos aplicaciones como máximo por campaña serían suficientes. Por contra, los tratamientos con Pimetrozina y Pirimicab fueron menos efectivos ya que superaron el umbral de tratamiento de nuevo (11 y 22% respectivamente) a los 14 días, sin entrar a valorar el efecto que estos tratamientos producen sobre la fauna beneficiosa.En la parcela B (Albatera), en la que se aplicaron productos fitosanitarios alternativos, resultaron moderadamente efectivos los tratamientos con jabón potásico, extracto de cítricos y Azadiractin. Sin embargo, el extracto de cítricos aplicado conjuntamente con piretrinas se mostró más efectiva que el empleo de éstos separadamente, con valores de eficacia superiores al 68% (Tabla 2). Debe tenerse en cuenta en la aplicación de algunos de estos productos, la importancia de otras variables que pueden influir en la eficacia, como las condiciones atmosféricas durante la aplicación (por ejemplo la humedad relativa del aire) o pH del agua empleada en la cuba.
Tabla 2: Eficacia de diferentes productos plaguicidas alternativos para el control de pulgones en granado en la Parcela B (Albatera), en 2011.
No se detectaron residuos cuantificables en los frutos recolectados con una o con dos aplicaciones (Tabla 3) en ninguno de los tratamientos. Debemos resaltar no obstante que entre la aplicación y la recolección (7/10/2010) transcurrieron al menos 90 días.Finalmente, de acuerdo a nuestras observaciones, consideramos que debe continuarse con el estudio de nuevas materias activas o productos alternativos, especialmente de aquellas que más respeten a los enemigos naturales para elaborar un programa óptimo de control integrado. Desde el punto de vista práctico, puede ser aconsejable la aplicación de productos químicos autorizados sólo en el primer pase y de los productos alternativos más efectivos en el segundo, cuando ‘Aphis punicae’ es mayoritario, que permitirían una mayor protección de la fauna beneficiosa presente, aparecerían menos problemas de resistencias y se obtendrían frutos con menos residuos plaguicidas.
Tabla 3: Niveles de plaguicidas (mg/kg) en granadas recolectadas.
lunes, 5 de noviembre de 2012
EL POTENCIAL DE LOS RESIDUOS FORESTALES
La transformación de residuos forestales en productos de alto valor
¿Se está obteniendo el máximo aprovechamiento de los residuos forestales?
Para no caer en errores y falsos planteamientos, sólo pueden considerarse como residuos forestales aquellos que se generan directamente en el medio forestal. Por tanto su definición debe ajustarse como aquellos materiales que se desprenden en los aprovechamientos madereros y no son extraídos habitualmente por no ser convertibles en subproductos pero que pueden ser utilizados como combustible orgánico. Los residuos generados directamente en aprovechamientos madereros pueden tener su origen en actividades diversas: claras y clareos, podas, selección de rebrotes etc. Actualmente la mayor parte de los residuos forestales procede de cortas finales. En estos casos este material está compuesto por ramas, despuntes, hojas y acículas.
Víctor Comas
Los tratamientos más comunes de esta biomasa residual son la quema controlada o el amontonamiento del material en el monte. En raras ocasiones se trituran o astillan abandonándose en el monte para favorecer la rápida incorporación al suelo. En España existen actualmente 1.000 millones de metros cúbicos de biomasa, de los cuales se regeneran tan solo 46 millones cada año.
Actualmente, la mayor parte de los residuos forestales procede de cortas finales.
El coste adicional que supone el tratamiento de estos residuos, hace que en la mayor parte de los casos el material quede disperso por la zona de corta. En algunas ocasiones, generalmente cuando se realiza una regeneración artificial, se realiza un desbroce o trituración in situ con el fin de facilitar las labores de plantación. El abandono de estos materiales en la superficie del monte supone un alto impacto ambiental. Esto es debido a que el elevado volumen de biomasa sobrante tiene una lenta descomposición, permaneciendo largo tiempo en el lugar. En la época calurosa estos residuos sufren un secado suponiendo posteriormente focos con alto riesgo de incendio.
Un aprovechamiento de los residuos escaso y poco eficaz
Los residuos forestales en contraposición a los residuos de la industria de transformación maderera no están siendo aprovechados de forma eficaz, ni para la generación de energía, ni en la fabricación de productos derivados. Las razones son tanto económicas como técnicas, así como de falta de información y conocimiento de los propietarios de las explotaciones forestales y de la sociedad en general.
El aprovechamiento de los residuos forestales requiere optimizar los procesos de extracción, transporte, selección y transformación a través de un sistema que sea económicamente atractivo y ecológicamente sostenible. ¿Se está haciendo así?. La realidad es que no, y hoy por hoy la eliminación de los residuos de la industria forestal sigue siendo un problema mal resuelto.
El aprovechamiento de los residuos forestales requiere optimizar los procesos de extracción, transporte, selección y transformación a través de un sistema que sea económicamente atractivo y ecológicamente sostenible. ¿Se está haciendo así?. La realidad es que no, y hoy por hoy la eliminación de los residuos de la industria forestal sigue siendo un problema mal resuelto.
En España existen actualmente 1.000 millones de metros cúbicos de biomasa, de los cuales se regeneran tan solo 46 millones cada año.
Una infinidad de alternativas
El uso más común que se da al escaso porcentaje de residuos forestales que se recicla se centra en la generación de combustibles para el desarrollo de energías alternativas. Un uso muy ecológico, recomendable y deseable, pero de muy escasa rentabilidad y más cuando el potencial de los residuos forestales para transformarse en productos de alto valor para sectores como las industrias farmacéutica, química y cosmética es enorme. Lignocelulosas, biofertilizantes, suplementos alimenticios, sustancias bioactivas, derivados clorofílicos, aceites esenciales, harina vitamínica..., no es ciencia ficción, no, son solo un ejemplo de productos de alto valor que pueden obtenerse de los residuos forestales, que mientras en otros países se aprovechan al máximo, aquí se acumulan en nuestros bosques.
La gestión inteligente de los residuos
En el mundo preocupado por la gestión inteligente de los residuos existen cientos de ejemplos que ponen de manifiesto que se pueden desarrollar infinidad de proyectos encaminados a obtener la máxima rentabilidad de dichos residuos sea cual sea su tipología. Veamos algunos ejemplos aplicados al ámbito de los residuos forestales.
En los Países Bajos, los “bosque energéticos” son ya una realidad: se trata de bosques de rotación breve, cultivados algunas veces en condiciones artificiales con el principal objetivo de utilizar la madera para la producción de energía. Recientemente se han obtenido importantes resultados empleando algunas clases de agujas de coníferas.
En Suecia se ha demostrado que las agujas de la picea y del pino contienen sustancias aprovechables para piensos, preparaciones vitamínicas, y semielaborados químicos. Desde hace años una potente industria fabrica 200.000 toneladas de muka, una harina vitamínica hecha de agujas de pino.
En los Países Bajos, los “bosque energéticos” son ya una realidad: se trata de bosques de rotación breve, cultivados algunas veces en condiciones artificiales con el principal objetivo de utilizar la madera para la producción de energía. Recientemente se han obtenido importantes resultados empleando algunas clases de agujas de coníferas.
En Suecia se ha demostrado que las agujas de la picea y del pino contienen sustancias aprovechables para piensos, preparaciones vitamínicas, y semielaborados químicos. Desde hace años una potente industria fabrica 200.000 toneladas de muka, una harina vitamínica hecha de agujas de pino.
Los residuos forestales en contraposición a los residuos de la industria de transformación maderera no están siendo aprovechados de forma eficaz.
En Canadá, la firma State Technology, LTD, comercializa un producto bajo la marca comercial 'Procell' que se obtiene a partir de los desechos del bosque y que está descrito como un producto fibroso, de olor agradable, buen gusto y que eleva el apetito, constituyéndose así en un completo suplemento alimenticio en la dieta animal. También producen, a partir de los prehidrolizados de maderas duras, xilitol, un azúcar que reduce la incidencia de caries dentales, con un poder edulcorante comparable a la sacarosa.
Estos tres casos, y hay muchos más, son ejemplos de aprovechamiento de los residuos forestales ya en fase de producción, pero es que además, hay cientos de investigaciones científicas que multiplican por mil las posibilidades que ofrecen los residuos forestales para obtener productos de alta calidad y máxima rentabilidad.
En Chile, un grupo de investigadores han estudiado el comportamiento de mezclas suelo-aserrín-ceniza y han comprobado la posibilidad de utilización de estos residuos como mejoradores de la fertilidad de los suelos, ya que las mezclas producen un incremento en el nivel de elementos nutritivos.
Estos tres casos, y hay muchos más, son ejemplos de aprovechamiento de los residuos forestales ya en fase de producción, pero es que además, hay cientos de investigaciones científicas que multiplican por mil las posibilidades que ofrecen los residuos forestales para obtener productos de alta calidad y máxima rentabilidad.
En Chile, un grupo de investigadores han estudiado el comportamiento de mezclas suelo-aserrín-ceniza y han comprobado la posibilidad de utilización de estos residuos como mejoradores de la fertilidad de los suelos, ya que las mezclas producen un incremento en el nivel de elementos nutritivos.
El abandono de los residuos forestales en la superficie del monte supone un alto impacto ambiental y la creación de focos con alto riesgo de incendio.
En Portugal un grupo de científicos ha demostrado la efectividad de la corteza de pino y eucalipto como sustitutos de la zeolita en calidad de intercambiadores iónicos vegetales para la fertilización del suelo, composteada con otros compuestos.
Se conoce que varios países como Estados Unidos, Finlandia y Australia realizan experimentos que demuestran la efectividad de la utilización de residuos de la industria de la elaboración primaria de la madera y el follaje en la obtención de alimento animal a partir de la tecnología química moderna y la biotecnología. Dichos experimentos también demuestran que el follaje de los árboles talados representa una fuente de biomasa aprovechable para la obtención de aceites esenciales, ceras, extractos vegetales (derivados de clorofilas y concentrados alimenticios) y forrajes.
Se conoce que varios países como Estados Unidos, Finlandia y Australia realizan experimentos que demuestran la efectividad de la utilización de residuos de la industria de la elaboración primaria de la madera y el follaje en la obtención de alimento animal a partir de la tecnología química moderna y la biotecnología. Dichos experimentos también demuestran que el follaje de los árboles talados representa una fuente de biomasa aprovechable para la obtención de aceites esenciales, ceras, extractos vegetales (derivados de clorofilas y concentrados alimenticios) y forrajes.
La explotación racional de los recursos naturales
Los ejemplos expuestos demuestran que existen alternativas para un uso sostenible y un mayor aprovechamiento de los residuos forestales. No hay excusas. Desde el punto de vista económico existen ya diversas metodologías que garantizan la obtención de productos de alta demanda para la agricultura, la ganadería, la industria alimentaría, la química, la cosmética... Desde el punto de vista ambiental, el aprovechamiento máximo de los residuos forestales implica bosques más limpios, más sanos y una reducción drástica de los peligros de incendio. Y quizás el menos lucrativo, pero también importante, el máximo aprovechamiento de los residuos forestales y la visualización por parte de la población de que ese proceso aporta beneficios, ayuda a construir una sociedad capaz de impulsar la formación de valores con relación a la explotación racional de los recursos naturales.
miércoles, 31 de octubre de 2012
SALSA DE TOMATE EN BOLSAS
Tomates que marcan tendencia
Como proveedor de referencia de salsas de tomate en bolsas, Italagro es un creador de tendencias y un rompedor en el sector europeo de la restauración. Con ventas de más de siete millones de sus bolsas de 3 kg al año, este miembro del grupo HIT Portugal aumentó su volumen de negocio en este segmento en un 20% durante 2011 respecto al año anterior. En el Reino Unido, Italagro puede jactarse, por ejemplo, de tener alrededor del 80% de cuota del mercado de salsas para pizza.
Para el especialista portugués, pasarse de las latas a las bolsas verticales Cryovac para los productos con base de tomate aporta beneficios para todos –productor, cliente, usuario y consumidor– en aspectos como la comodidad de uso y almacenamiento, la garantía de calidad, la rentabilidad y los mínimos costes de eliminación de residuos.
Protección desde el primer día
La implementación en Italagro de esta solución de envasado para productos con base de tomate, como las salas para pasta y pizza, Ketchup y salsa barbacoa, ya muestra ventajas en la planta de producción. Un servomotor de transmisión integrado en la máquina de llenado y formado vertical Sealed Air Cryovac garantiza una alimentación rápida de film, que resulta en una capacidad de procesado de 40 envases por minutos. La tecnología avanzada de sellado permite una rápida soldadura, enfriamiento y corte de los productos acabados. Las bolsas Cryovac, altamente resistentes a la manipulación, garantizan que la frescura y el sabor del contenido se preserven desde el primer día y que resistan los procesos de pasteurización de hasta 100 °C.Durante el procesado y la manipulación en la cocina del cliente, estas bolsas son extremadamente cómodas de usar y rentables, con un peso que supone sólo una décima parte de su equivalente en capacidad de un contenedor de metal vacío, además, sin sus peligrosos bordes cortantes.
Éxito sellado por grandes nombres
El pase de éxito de las latas de metal a las bolsas consigue el objetivo común perseguido por Sealed Air y Italagro de ofrecer calidad de productos alimentarios en un sector en el que la demanda de excelencia en calidad y valores mesurables es muy alta. Clientes de gran prestigio, incluidas cadenas de pizza líderes, así como grandes cadenas de la gran distribución del Reino Unido, han respondido muy positivamente a los productos resultantes. Martin Stilwell, director ejecutivo de Italagro, comenta: “Tomamos la iniciativa de alejarnos de las latas, y las bolsas actualmente representan la única solución de envasado para este nuevo negocio. Cuando nos encontramos con cierta oposición a las bolsas, seguimos apostando por esta solución y estamos seguros de que lo conseguiremos”.
El valor añadido es grande y cuantificable. La facilidad de almacenamiento se consigue gracias a unos requisitos de espacio 40% menores que las latas. Casi el 100% del contenido de las bolsas se utiliza, alcanzando de forma ambiciosa los objetivos comerciales y medioambientales de reducción de desechos. Una mayor vida comercial comporta mayor eficiencia, como también lo hacen una facilidad de identificación, manipulación, apertura y eliminación.
viernes, 26 de octubre de 2012
DESPERDICIANDO RECURSOS
España podría ahorrar 5.360 millones de euros/año utilizando su biomasa
Exportación de biomasa en España
España podría ahorrar 138.000 toneladas equivalentes de petróleo, unos 160 millones de dólares si utilizara las 345.000 t/año de biomasas que se exportan. Si se aprovechara la biomasa que produce España, anualmente se ahorrarían 5.360 millones de euros. Mientras, España importó en 2011 energía por valor de 50.000 millones de euros.
Según datos de los principales actores del mercado entrevistados por Avebiom, España exporta, entre orujillo, pellets de madera y otras biomasas, una media de 345.000 toneladas anuales, el 87% de éstas con destino a plantas de generación eléctrica del norte de Europa.
¿Cuánta energía se exporta?
Estos datos convertidos a Toneladas Equivalentes Petróleo (Teps) suman 138.000 Teps. Es decir, si estas biomasas se utilizaran en España para generar electricidad o calor se podrían dejar de importar 138.000 toneladas de petróleo. En divisas, a la cotización actual del barril de Brent de 114,40 $/barril (octubre de 2012), significa que dejaríamos de gastar alrededor de 160 millones de dólares en petróleo, permaneciendo dicho dinero en España.
11 millones de toneladas esperando
Los datos pueden parecer pequeños, pero si los comparamos con valores de producción de biomasa provenientes de Eurostat (organismo estadístico oficial de la UE) o Bioraise (herramienta SIG para evaluación de recursos biomásicos en el sur de Europa) parece ilógico que un país rico en estos recursos siga importando petróleo o carbón para generar electricidad o calor.
España alberga potencial para producir cada año en torno a 11 millones de toneladas de biomasa sin aumentar el aprovechamiento forestal de los montes; es decir, utilizando todos los subproductos que actualmente se generan tanto en el sector forestal, como en el agrícola olivarero, vitícola y frutos secos e industria del aceite, y que en gran porcentaje se desperdician en quemas de rastrojos.
Todos estos subproductos biomásicos sumados supondrían unas 3,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo o, lo que es lo mismo, su aprovechamiento energético evitaría una salida de divisas por valor de más de 3.860 M€.
España alberga potencial para producir cada año en torno a 11 millones de toneladas de biomasa sin aumentar el aprovechamiento forestal de los montes; es decir, utilizando todos los subproductos que actualmente se generan tanto en el sector forestal, como en el agrícola olivarero, vitícola y frutos secos e industria del aceite, y que en gran porcentaje se desperdician en quemas de rastrojos.
Todos estos subproductos biomásicos sumados supondrían unas 3,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo o, lo que es lo mismo, su aprovechamiento energético evitaría una salida de divisas por valor de más de 3.860 M€.
5.360 millones de euros de ahorro al año
Estos cálculos han sido realizados teniendo en cuenta sólo las producciones actuales de subproductos si se utilizasen para fines energéticos. Pero el stock de madera se ha incrementado en un 64% en los 13 años transcurridos entre el IFN2 y el IFN3 (inventarios forestales nacionales) y del crecimiento anual (46 millones de m3 de madera en 2007), sólo se aprovecha el 35%, cuando la media europea es del 61%.
Es decir, en España aún sería posible aumentar las cortas hasta en 12 millones de m3 de forma sostenible. Este incremento en el aprovechamiento de nuestros montes, si se destinara a obtener biomasa forestal para uso energético, supondría crear unos 12.000 empleos, que dejáramos de importar unos 25 millones de barriles de petróleo (1.500 M€) y evitaríamos la emisión de 9 millones de toneladas de CO2. En total 5.360 millones de €/año de ahorro.
Es decir, en España aún sería posible aumentar las cortas hasta en 12 millones de m3 de forma sostenible. Este incremento en el aprovechamiento de nuestros montes, si se destinara a obtener biomasa forestal para uso energético, supondría crear unos 12.000 empleos, que dejáramos de importar unos 25 millones de barriles de petróleo (1.500 M€) y evitaríamos la emisión de 9 millones de toneladas de CO2. En total 5.360 millones de €/año de ahorro.
La clave para el ahorro es el uso térmico
El Registro de instalaciones de biomasa del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa (ONCB) que lleva a cabo la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) desde hace 2 años estima que, a finales de septiembre de 2012, hay casi 4.000.000 kW instalados de biomasa para uso térmico en España Por uso, el grupo de consumidores domésticos se lleva la palma con el 91% de las instalaciones y el 34% de la potencia instalada. Le sigue el uso industrial con el 5% de las instalaciones y, como es lógico, el mayor porcentaje de potencia instalada, que es del 53%. En último lugar, se situaría el uso público con el 4% de las instalaciones y el 13% de la potencia instalada.
Turismo, agroalimentaria y comunidades de vecinos
El sector hotelero y el agroindustrial despuntarán en el uso de la biomasa en los próximos años. Del primero, es significativo el número de casos de éxito que se pueden recoger y que van desde campings-bungalows, casas rurales hasta hoteles en Canarias o Baleares. Por otra parte, del sector agro-ganadero y del agroalimentario podemos visitar ya instalaciones en granjas, bodegas, queserías, panaderías, almazaras, mataderos industriales, deshidratadoras de forraje y tomate y un largo etcétera.
Los sectores de gran consumo energético, como hoteles, industrias agroalimentarias, bloques de viviendas y administradores de fincas se reúnen para conocer cómo ahorrar usando biomasa y cómo valorizar energéticamente sus residuos en Conecta Bioenergia, que se celebra en Valladolid, el 23 y 24 de octubre de 2012, coincidiendo con la feria Expobioenergía2012.
Los sectores de gran consumo energético, como hoteles, industrias agroalimentarias, bloques de viviendas y administradores de fincas se reúnen para conocer cómo ahorrar usando biomasa y cómo valorizar energéticamente sus residuos en Conecta Bioenergia, que se celebra en Valladolid, el 23 y 24 de octubre de 2012, coincidiendo con la feria Expobioenergía2012.
viernes, 19 de octubre de 2012
CASAS DE MADERA
Este sistema permite plantear cualquier tipología edificatoria de pequeño y mediano volumen
Una 'Forma' diferente de construir aprovechando las virtudes de la madera
Forma está basado en el diseño de estructuras con madera laminar, abarcando la amplia gama existente de variedad en paredes y en techos, utilizando para el primero un conjunto entramado de montantes y para el segundo, losas (Fotos 1 y 2).
Fotos 1 y 2. Proceso de construcción mediante el sistema Forma.
El proceso constructivo empieza en fábrica con la construcción de los paneles de paredes y forjados, incorporando instalaciones, ventanas, puertas y todos los requerimientos necesarios del edificio a excepción del revestimiento final. Tableros OSB, montantes y vigas de madera laminar, lana de roca y rastreles de madera de pino cuperizado son parte de los materiales utilizados. Los procesos de construcción se llevan a cabo mediante máquinas de control numérico (para la preparación de los anclajes de las piezas estructurales, etc.), máquinas desbarbadoras (afinar escuadras), túneles de pintado para el barnizado de la madera, etc.(Fotos 3 y 4).
Fotos 3 y 4. Construcción de los paneles de paredes y forjados en fábrica.
Posteriormente al almacenaje y al embalaje para la protección del producto durante el transporte, los elementos son conducidos al emplazamiento y montados mediante grúa, lo que permite un tiempo mínimo de ejecución en obra (el plazo estimado para una obra mediana con el sistema Forma es de tres o cuatro días)(Foto 5).
Foto 5. Traslado con grúa de un panel de fachada.
Para finalizar, los acabados y conexiones eléctricas, agua y gas se realizarán en un periodo de dos o tres semanas, junto con la fachada y la cubierta.
Este sistema, aparte de permitir un tiempo de ejecución mínimo, da la posibilidad al proyectista de elegir materiales y técnicas sin limitación. Forma permite plantear cualquier tipología edificatoria de pequeño y mediano volumen, ya sean construcciones aisladas, entre medianeras, rehabilitación integral, remontas, ampliaciones y reformas estructurales.
Igualmente con los distintos elementos constructivos, permite el diseño de cubiertas planas (invertidas o transitables) o inclinadas (revestidas con teja, chapa y otros materiales adecuados al proyecto); y fachadas revestidas con sistemas ligeros de piedra, cerámica o madera, o con paramento de ladrillo de cara vista, etc.
Este sistema, aparte de permitir un tiempo de ejecución mínimo, da la posibilidad al proyectista de elegir materiales y técnicas sin limitación. Forma permite plantear cualquier tipología edificatoria de pequeño y mediano volumen, ya sean construcciones aisladas, entre medianeras, rehabilitación integral, remontas, ampliaciones y reformas estructurales.
Igualmente con los distintos elementos constructivos, permite el diseño de cubiertas planas (invertidas o transitables) o inclinadas (revestidas con teja, chapa y otros materiales adecuados al proyecto); y fachadas revestidas con sistemas ligeros de piedra, cerámica o madera, o con paramento de ladrillo de cara vista, etc.
Aplicaciones con Forma
Ejemplos de obra nueva realizados con Forma que muestran la pluralidad de soluciones del sistema, serían las edificaciones entre medianeras en centros urbanos antiguos, donde el sistema prevé la pre-construcción de paneles de pequeño formato móviles con pequeños camiones pluma o incluso transportados a mano.
En el caso de la vivienda unifamiliar de Premià de Dalt, al tener un acceso al solar por una calle de 3,50 metros de ancho, se construyeron paneles de 120 centímetros de ancho, para poder ser transportados y manipulados por dos operarios. El acceso al solar hacía complicada la ejecución de la obra con otra técnica de construcción pesada.
En el caso de la vivienda unifamiliar de Premià de Dalt, al tener un acceso al solar por una calle de 3,50 metros de ancho, se construyeron paneles de 120 centímetros de ancho, para poder ser transportados y manipulados por dos operarios. El acceso al solar hacía complicada la ejecución de la obra con otra técnica de construcción pesada.
Foto 6. Montaje del forjado mediante losas de madera.
Otros ejemplos donde se entienden las ventajas del sistema son las construcciones aisladas. Edificios de volumen mediano como viviendas unifamiliares con cuatro fachadas, que disponen de buen acceso, lo que permite montajes muy rápidos. Igualmente, Forma es flexible en la adaptación del edificio a topografías difíciles, con bastante pendiente o muy accidentadas; la estructura de Forma también se puede montar sobre pilotes o simples muros de soporte, dejando el edificio volando sobre el terreno.
Paralelamente a las posibilidades constructivas que Forma ofrece, garantiza el cumplimiento de toda la normativa española de la construcción vigente: el Código Técnico de la Edificación, todos los requerimientos estructurales, contra incendios, de seguridad de utilización y contra movimientos sísmicos; y se concibe como un sistema ejemplo en el campo de la sostenibilidad, al utilizar materiales de bajo coste energético de fabricación, y en consecuencia de baja emisión de dióxido de carbono (CO2), aparte de la ya mencionada ligereza de las estructuras y la rapidez de ejecución.
Paralelamente a las posibilidades constructivas que Forma ofrece, garantiza el cumplimiento de toda la normativa española de la construcción vigente: el Código Técnico de la Edificación, todos los requerimientos estructurales, contra incendios, de seguridad de utilización y contra movimientos sísmicos; y se concibe como un sistema ejemplo en el campo de la sostenibilidad, al utilizar materiales de bajo coste energético de fabricación, y en consecuencia de baja emisión de dióxido de carbono (CO2), aparte de la ya mencionada ligereza de las estructuras y la rapidez de ejecución.
Fotos 7, 8 y 9. Detalles de una construcción realizada a partir del sistema Forma.
DESTINOS DE LAS AGUAS RESIDUALES
El riego, tanto agrícola como urbano, y la recarga artificial, son los destinos más comunes
¿A qué usos se destinan las aguas residuales?
Los sistemas de regadío de los campos de golf se basan en su mayor parte en la reutilización de aguas residuales urbanas.
Con la reutilización de las aguas residuales se actúa directamente en una mejor gestión del medio ambiente evitando los vertidos directos al mar.
Una gran diversidad de usos
Los usos que se da a las aguas residuales ya transformadas para un proceso de reutilización son muy diversos, aunque predominan los usos para todo tipo de riegos y los usos para recarga artificial. De forma genérica, éstas que siguen serían algunas de las actividades en que es más común la reutilización de aguas residuales: riego agrícola (cultivos y semilleros), riego de parques y jardines (campos de golf, cementerios, medianas, cinturones verdes), reutilización industrial (refrigeración, alimentación de calderas), recarga artificial (recarga de acuíferos, control de la intrusión marina, control de subsidencias), usos urbanos no potables (riego de zonas verdes, lucha contra incendios, sanitarios, aire acondicionado, lavado de coches, riego de calles, uso medio ambiental (caudales ecológicos, zonas húmedas) u otros (acuicultura, fusión de nieve, construcción, eliminación de polvo, limpieza de ganado).
El uso más común para las aguas residuales reutilizables es el riego.
Esta lista, que podría ser más larga, pone de manifiesto la cantidad de agua potable que se sigue malbaratando y hace evidente la importancia que tiene en estos momentos la correcta gestión del agua por parte de las Administraciones.
También hay que señalar que la reutilización de las aguas residuales no es la panacea que cura todos los males ante la escasez de recursos hídricos. Dicha reutilización está sujeta a algunas limitaciones potenciales como son sus posibles efectos sobre la calidad del agua superficial o subterránea, sobre la salinidad del suelo, los propios cultivos o algunos aspectos relacionados con la salud pública, particularmente la transmisión de patógenos.
También hay que señalar que la reutilización de las aguas residuales no es la panacea que cura todos los males ante la escasez de recursos hídricos. Dicha reutilización está sujeta a algunas limitaciones potenciales como son sus posibles efectos sobre la calidad del agua superficial o subterránea, sobre la salinidad del suelo, los propios cultivos o algunos aspectos relacionados con la salud pública, particularmente la transmisión de patógenos.
La reutilización para riego
Se afirmaba en el párrafo anterior que el uso más común para las aguas residuales reutilizables era el riego, tanto en un ambiente agrícola (cultivos, protección forestal...) como urbano (zonas verdes, campos de golf, vías urbanas...). Este hecho se explica muy fácilmente si se tiene en cuenta que en comparación con otros tipos de aplicaciones, el agua para riego requiere en muchos casos un nivel de calidad menos estricto, y en consecuencia el nivel de depuración que se debe alcanzar durante el tratamiento no es tan elevado.
Al margen del menor coste en el proceso de depuración, la reutilización de aguas residuales para el riego presenta múltiples ventajas.En primer lugar el agua tratada representa una fuente constante y segura de agua aún en los años más secos. También es un aporte continuo de nutrientes para las plantas que a su vez representa un ahorro en gastos de fertilización. Y finalmente con su uso se contribuye a la conservación de los recursos hídricos y a la reducción del coste económico del agua destinada a riego ya que aguas de otra procedencia pueden resultar a mayor precio.
La depuración de las aguas residuales es ya una obligación de cualquier política medioambiental basada en criterios de eficacia.
¿Con qué agua se puede regar?
Los criterios más importantes para establecer la calidad del agua para riego se refieren sobre todo al contenido microbiológico ya que la presencia de ciertas bacterias y virus puede plantear problemas higiénico-sanitarios, sobre todo por transmisión de enfermedades infectocontagiosas. El estudio de los parámetros físicos y de los componentes químicos y biológicos del agua residual a tratar permite conocer su aptitud o inadecuación por posibles afecciones al suelo y al cultivo a regar e incluso al hombre, así como su capacidad o poder fertilizante. Los factores a tener en cuenta son: materia o sólidos en suspensión, materia orgánica biodegradable, elementos nutritivos, pH, metales pesados, microorganismos patógenos, sustancias orgánicas estables o refractarias al proceso de tratamiento, sustancias inorgánicas disueltas y cloro residual.
La reutilización en recarga artificial
La recarga artificial de acuíferos es otro de los usos más frecuentes en la reutilización de aguas residuales. Dicha reutilización supone una depuración final para el agua residual previamente tratada con métodos convencionales, sobre todo si se utilizan sistemas de superficie que utilizan la capacidad depuradora de la zona no saturada para disminuir la carga contaminante del agua tratada.
El tratamiento previo del agua residual es importante realizarlo para reducir problemas de colmatación en los sistemas de recarga, mejorar la calidad físico-química y biológica del agua y evitar reacciones indeseables y formación de sustancias tóxicas. El grado de dicho tratamiento dependerá del sistema de recarga y del uso final al que vaya destinado el agua recuperada. No hay una línea de actuación clara en este ámbito y los especialistas en la materia defienden posturas encontradas. Mientras unos creen que debe tratarse el agua hasta el punto que su adición al acuífero no impida los potenciales usos del agua subterránea, otros defienden que el grado de tratamiento debe de ser lo más elevado posible y así obtener agua de una calidad aceptable para consumo humano, sea cual sea su posterior uso.
Para tener una referencia clara sobre cual es la tendencia actual, destacar que uno de los métodos de recarga artificial con aguas residuales más utilizado está basado en la
infiltración a través del terreno de importantes volúmenes de agua lo cual permite, a la vez que recargar el acuífero, una depuración de las aguas residuales; por tanto, se puede considerar como una técnica de evacuación de aguas residuales. Este sistema es conocido como SAT (soil-aquifer treatment) y con él se trata de utilizar el filtro natural que supone la zona no saturada, y, en algunos casos, la saturada, como un sistema de depuración avanzado.
infiltración a través del terreno de importantes volúmenes de agua lo cual permite, a la vez que recargar el acuífero, una depuración de las aguas residuales; por tanto, se puede considerar como una técnica de evacuación de aguas residuales. Este sistema es conocido como SAT (soil-aquifer treatment) y con él se trata de utilizar el filtro natural que supone la zona no saturada, y, en algunos casos, la saturada, como un sistema de depuración avanzado.
La Ley prohíbe la reutilización de aguas para el consumo humano.
Usos para las aguas regeneradas
Las aguas regeneradas podrán utilizarse para usos urbanos, agrícolas, industriales, recreativos y ambientales. En todos los casos el Organismo de cuenca solicitará a las autoridades sanitarias un informe que tendrá carácter vinculante.
La recarga artificial de acuíferos es otro de los usos más frecuentes en la reutilización de aguas residuales.
El agua residual, antes de su reutilización, ha de someterse a un tratamiento de regeneración para alcanzar los niveles de calidad sanitaria y ambiental necesarios para el uso que se destina. Por otro lado, se prohíben determinados usos que presentan riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Así, se prohíbe la reutilización de aguas para el consumo humano –salvo declaración de catástrofe en las que la autoridad sanitaria especificará los niveles de calidad exigidos a dichas aguas y los usos–; para los usos propios de la industria alimentaria; para uso en instalaciones hospitalarias y otros usos similares; para el cultivo de moluscos filtradores en acuicultura; para el uso recreativo como agua de baño; para el uso en torres de refrigeración y condensadores evaporativos; para el uso en fuentes y laminas ornamentales en espacios públicos o interiores de edificios públicos, y para cualquier otro uso que la autoridad sanitaria considere riesgo para la salud de las personas o un perjuicio par el medio ambiente, cualquiera que sea el momento en el que se aprecie dicho riesgo o perjuicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)