Plagas del granado I: eficacia de insecticidas para el control de pulgones
El presente trabajo presenta los ensayos realizados para el control de áfidos en granado durante las campañas de 2010 y 2011 que incluyen la identificación de insectos beneficiosos, así como la eficacia y análisis de residuos en frutos por la aplicación de insecticidas químicos convencionales y alternativos. Los ensayos se han llevado a cabo en dos parcelas experimentales sobre la variedad Mollar de Elche, en los municipios de Albatera y Elche, al sur de la Comunidad Valenciana. Los resultados obtenidos sugieren que la población de ‘Aphis gossypii ‘presenta resistencias a Pirimicarb. Los insecticidas Imidacloprid, Flonicamid y Acetamiprid, obtuvieron más del 95% de mortalidad de pulgones. Moderadamente efectivos fueron los tratamientos con jabón potásico, extracto de cítricos, piretrinas o Azadiractin, aunque la combinación de algunos de ellos, como el extracto de cítricos con piretrinas se mostró más efectiva. Los niveles de residuos en los frutos en el momento de la recolección fue en todos los casos, inferior al límite de determinación analítica.
Julián Bartual (Estación Experimental Agraria de Elche, Instituto Valenciano Investigaciones Agrarias - IVIA)
Introducción
El granado (‘Punica granatum L’) es de origen asiático, de los territorios que incluye la franja formada por los países que actualmente se denominan Irán y Turkmenistán, hasta el norte de la India. El granado ha sido cultivado y naturalizado en el área mediterránea desde la antigüedad y es un cultivo tradicional en el sureste español, más concretamente de la provincia de Alicante, donde se concentra el 90% de la producción española. Según los datos del Anuario de Estadística Agraria (MARM, 2010) y modificado con datos propios, en la actualidad en España hay plantadas unas 3.000 hectáreas, con una producción superior a 45.000 toneladas. El consumo de granadas en el mundo está aumentando en los últimos años a causa del creciente interés por los efectos beneficiosos para la salud y a su marcada actividad antioxidante.Al granado le afectan numerosas plagas, aunque la importancia de los daños producidos por ellas es variable dependiendo de la condiciones agroclimáticas de la zona de plantación y de la variedad. Por ejemplo, hay citadas más de 90 especies de insectos que producen daños en el granado en India (Balikai et al, 2011), muchas de las cuáles no se encuentran de momento en España.
Áfidos, cochinillas y lepidópteros son las plagas más comunes en los granados cultivados en el sureste peninsular español. En concreto, los pulgones (‘Aphis gossypii’ Glover y ‘Aphis punicae’ Passerini); la cochinilla algodonosa ('Planococcus citri' Risso) y el taladro de la madera (‘Zeuzera pyrina’ L). También los lepidópteros producen daños en el fruto como ‘Cryptoblabes gnidiella’ Mill y ‘Ectomyelois ceratoniae’ Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) (Toledo, 2000; Bartual, 2010). Con la importación de frutos y de nuevas variedades de otras zonas es posible que surjan plagas que afecten al cultivo en España. En algún caso es posible que se extienda su hábitat como recientemente, en la franja norte de África dónde se han descrito daños importantes en granadas por ‘Virachola livia’ Klug (Lepidoptera:Lycaenidae).
Áfidos, cochinillas y lepidópteros son las plagas más comunes en los granados cultivados en el sureste peninsular español. En concreto, los pulgones (‘Aphis gossypii’ Glover y ‘Aphis punicae’ Passerini); la cochinilla algodonosa ('Planococcus citri' Risso) y el taladro de la madera (‘Zeuzera pyrina’ L). También los lepidópteros producen daños en el fruto como ‘Cryptoblabes gnidiella’ Mill y ‘Ectomyelois ceratoniae’ Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) (Toledo, 2000; Bartual, 2010). Con la importación de frutos y de nuevas variedades de otras zonas es posible que surjan plagas que afecten al cultivo en España. En algún caso es posible que se extienda su hábitat como recientemente, en la franja norte de África dónde se han descrito daños importantes en granadas por ‘Virachola livia’ Klug (Lepidoptera:Lycaenidae).
Fruto atacado con pulgón parasitado.
La afección por plagas en un cultivo es variable, dependiendo de las condiciones climatológicas, insectos beneficiosos presentes y la variedad huésped. En las condiciones del sureste español las flores o los frutos recién cuajados del granado son atacados en la primavera por pulgones; plaga que de no ser controlada, produce daños en la piel del fruto que lo deprecian comercialmente. Los enemigos naturales, en este caso depredadores y parasitoides de los pulgones, pueden contribuir a la reducción y control de la población de esta plaga. Para realizar el control integrado es necesaria la identificación previa de los enemigos naturales presentes en una zona de cultivo determinada y la evaluación de sus posibles efectos antes de decidir la intervención con productos fitosanitarios. La eficacia que un insecticida produce sobre la plaga, debe ser complementada con los datos obtenidos sobre los niveles de residuos en el momento de la recolección. No obstante, la información a este respecto en el granado es escasa.El control químico de plagas en el granado, considerado especie frutal menor, se enfrenta con la escasa gama de productos fitosanitarios autorizados. Por ejemplo, sólo Pirimicarb y Lambda cihalotrin están incluidos en el Registro de Productos Fitosanitarios del MARM para el control de pulgones en granado en España (MARM, 2012). Sin embargo, en la actualidad dado el renovado interés por este cultivo están en fase de ampliación de registro algunas otras materias activas, principalmente para el control de pulgones y cochinillas, algunas de estas últimas se ensayan en el Proyecto Integral del Granado (CAPA).
El objetivo de los ensayos es el control integrado de plagas en granado, evaluando los enemigos naturales de los pulgones presentes en parcelas de cultivo de granado en Alicante, la eficacia de productos plaguicidas químicos convencionales autorizados en granado y en otros frutales (o en granado en otros países no pertenecientes a la UE) frente a otros de reciente aparición o menos tóxicos para el hombre y obtener datos sobre los residuos obtenidos en fruta en recolección. La fruta de los ensayos con productos no autorizados en granado no se destinó al consumo humano.
El objetivo de los ensayos es el control integrado de plagas en granado, evaluando los enemigos naturales de los pulgones presentes en parcelas de cultivo de granado en Alicante, la eficacia de productos plaguicidas químicos convencionales autorizados en granado y en otros frutales (o en granado en otros países no pertenecientes a la UE) frente a otros de reciente aparición o menos tóxicos para el hombre y obtener datos sobre los residuos obtenidos en fruta en recolección. La fruta de los ensayos con productos no autorizados en granado no se destinó al consumo humano.
Materiales y métodos
La identificación y seguimiento de la población de pulgones y sus enemigos naturales se ha llevado a cabo en prospección directa en campo durante 2010 y 2011 sobre árboles adultos de la variedad Mollar de Elche, en dos parcelas comerciales en los municipios alicantinos de Albatera y Elche. El monitoreo se realizó semanalmente durante todo el ciclo de cultivo. El porcentaje de ocupación de la plaga se contabilizó sobre 20 brotes, 20 flores y 20 frutos por árbol en seis árboles por sub-parcela. Los ensayos de tratamientos fitosanitarios se realizaron en 2011en las mismas parcelas. El momento de la aplicación se decidió en función del porcentaje de brotes y flores ocupados por pulgones (20% y 10% respectivamente). Se evaluó la mortalidad de pulgones tras los tratamientos en brotes, flores y frutos. Los tratamientos insecticidas (un primer tratamiento para estudio de la eficacia y dos tratamientos para determinación de residuos) se realizaron con un gasto de caldo de 1.000 l/ha por aplicación. La pulverización se realizó con cuba de 100 litros a 30 atm de presión, en bloques de 12 árboles, 4 árboles por fila por 3 filas, en diseño aleatorio de bloques al azar, con tres repeticiones, conservando filas sin tratar entre las sub-parcelas.
Depredadores del pulgón.
Los plaguicidas seleccionados para el presente ensayo incluyen 9 productos fitosanitarios empleados para el control de pulgones en frutales en España. Los tratamientos con los productos químicos Acetamiprid, Flonicamid, Imidacloprid, Pimetrozina y Pirimicarb se realizaron el 27 de abril y el 18 de mayo de 2011 en la parcela de Elche. En la parcela de Albatera, el 29 de abril y el 23 de mayo de 2011, se realizaron los ensayos con los productos alternativos: extracto de cítricos, jabón potásico, piretrinas naturales y Azadiractin sóla o en combinación con jabón potásico y la mezcla de piretrinas con extracto de cítricos. Un control con la aplicación sólo de agua se ha mantenido como testigo en ambas parcelas. No se produjeron lluvias en al menos tres semanas después de las aplicaciones. Para la comparación entre los tratamientos de los porcentajes medios de mortalidad de pulgones se ha empleado el análisis de la varianza de los valores angulares transformados (arcoseno√Y).Para los análisis de residuos en frutos recolectados en estado de madurez comercial se han empleado 8 frutos seleccionados aleatoriamente, en los cuatro puntos cardinales de cada árbol. Los residuos de plaguicidas han sido realizados por el Laboratorio Agroalimentario de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua siguiendo los métodos establecidos oficialmente. El límite de determinación analítica para las sustancias activas ensayadas es 0,01 mg·Kg-1.
Fruto manchado por pulgón.
Resultados y discusión
En el monitoreo realizado durante las dos campañas, 2010 y 2011, se han identificado adultos y ninfas de pulgones de las especies ‘Aphis gossypii’ y ‘Aphis punicae’, aunque también algunos individuos de ‘Aphis spiraecola’. El porcentaje de brotes ocupados por pulgones superó el 20% de los contabilizados la tercera semana de abril en 2011 en las dos parcelas; y en 2010 entre la cuarta semana de abril y la segunda de mayo en las parcelas de Elche y Albatera respectivamente. ‘Aphis gossypii’ es la especie dominante en abril y gran parte de mayo, colonizando los brotes y yemas florales, mientras que ‘Aphis punicae’ afecta principalmente a flores y frutos en mayo y primera quincena de junio.Los enemigos naturales de los pulgones identificados en el seguimiento de las parcelas han sido parasitoides afidíinos, algunos coccinélidos depredadores (‘Scymus sp’, ‘Coccinella septempunctata’), dípteros (‘Aphidoletes aphidimiza’ y sírfidos) y crisopas. Pese al elevado porcentaje de pulgones parasitados por afidíinos, en las sub-parcelas sin tratamientos plaguicidas el control no fue suficiente para evitar el daño en los frutos en el momento de recolección, dónde se contabilizaron más del 80% de frutos manchados. Durante la campaña 2010 se realizó la suelta controlada del endoparasitoide ‘Lysiphlebus testaceipes’ (Cresson). La población de hormigas redujo el efecto de los enemigos naturales al proteger a los pulgones por la melaza que producen y que les sirve de alimento.
Tabla 1: Eficacia de diferentes productos plaguicidas convencionales para el control de pulgones en granado en la parcela A (Elche), en 2011.
En la parcela A, en la primera fecha de tratamiento (27 de abril) con tratamientos convencionales, todos los insecticidas dieron niveles de protección superiores a los del testigo (Tabla 1). En ese momento la población de ‘Aphis gossypii’ era la mayoritaria. Imidacloprid, Acetamiprid y Flonicamida, mostraron índices de mortalidad superiores al 95% a los 7 días tras la aplicación, mucho más efectivos que Pirimicarb. Por otro lado, los brotes y frutos tratados con de Imidacloprid y Acetamiprid se mantuvieron con niveles inferiores de pulgones hasta el conteo a los 21 días, lo que indica un efecto de persistencia superior al resto de los productos ensayados. Independientemente del producto aplicado, en los bloques con un solo tratamiento se superó el 40% de frutos ocupados. En los bloques con dos tratamientos en la misma campaña (unos 20 días entre aplicaciones) con Imidacloprid, Acetamiprid y Flonicamida se mantuvo el porcentaje de flores o frutos ocupados por pulgones por debajo del 10% durante toda la campaña, no siendo necesarios más tratamientos. Si relacionamos este valor con los niveles de tolerancia en el control integrado de la plaga, con dos aplicaciones como máximo por campaña serían suficientes. Por contra, los tratamientos con Pimetrozina y Pirimicab fueron menos efectivos ya que superaron el umbral de tratamiento de nuevo (11 y 22% respectivamente) a los 14 días, sin entrar a valorar el efecto que estos tratamientos producen sobre la fauna beneficiosa.En la parcela B (Albatera), en la que se aplicaron productos fitosanitarios alternativos, resultaron moderadamente efectivos los tratamientos con jabón potásico, extracto de cítricos y Azadiractin. Sin embargo, el extracto de cítricos aplicado conjuntamente con piretrinas se mostró más efectiva que el empleo de éstos separadamente, con valores de eficacia superiores al 68% (Tabla 2). Debe tenerse en cuenta en la aplicación de algunos de estos productos, la importancia de otras variables que pueden influir en la eficacia, como las condiciones atmosféricas durante la aplicación (por ejemplo la humedad relativa del aire) o pH del agua empleada en la cuba.
Tabla 2: Eficacia de diferentes productos plaguicidas alternativos para el control de pulgones en granado en la Parcela B (Albatera), en 2011.
No se detectaron residuos cuantificables en los frutos recolectados con una o con dos aplicaciones (Tabla 3) en ninguno de los tratamientos. Debemos resaltar no obstante que entre la aplicación y la recolección (7/10/2010) transcurrieron al menos 90 días.Finalmente, de acuerdo a nuestras observaciones, consideramos que debe continuarse con el estudio de nuevas materias activas o productos alternativos, especialmente de aquellas que más respeten a los enemigos naturales para elaborar un programa óptimo de control integrado. Desde el punto de vista práctico, puede ser aconsejable la aplicación de productos químicos autorizados sólo en el primer pase y de los productos alternativos más efectivos en el segundo, cuando ‘Aphis punicae’ es mayoritario, que permitirían una mayor protección de la fauna beneficiosa presente, aparecerían menos problemas de resistencias y se obtendrían frutos con menos residuos plaguicidas.
Tabla 3: Niveles de plaguicidas (mg/kg) en granadas recolectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario