lunes, 19 de diciembre de 2016

NUEVA OFICINA EN PETRER

MoMa Ingeniería y Consultoría abre nueva oficina en Petrer, en Av. de Elda, nº 16, Entlo. B. 

Estaremos encantados de recibirle en nuestras nuevas oficinas. 





viernes, 18 de noviembre de 2016

AYUDAS A LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural, de la Generalitat valenciana ha publicado las bases de las ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

                                    

Esta medida tiene como objetivo apoyar las inversiones en explotaciones agrícolas, con el fin de contribuir al desarrollo rural a través de la mejora de la viabilidad y competitividad de las explotaciones agrarias y la promoción de tecnologías agrícolas innovadoras, haciendo especial hincapié en facilitar la reestructuración y modernización de las mismas con el objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación de su producción.

Los gastos subvencionables, con las condiciones establecidas en la orden son:
a) Construcción o adquisición de bienes inmuebles
b) Compra de terrenos
c) Implantación y reestructuración de cultivos permanentes
d) Instalaciones de riego
e) Otro tipo de instalaciones (acondicionamiento, comercialización y transformación Anexo I art. 38 Tratado UE, reducción del impacto ambiental, energías renovables)
f) Maquinaria, vehículos de carga y transporte y otros equipos, incluidos los informáticos
g) Costes generales subvencionables
h) Adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisición de patentes, licencias, derechos de autor o marcas registradas

La ayuda consistirá de un 35% a un 55% de la inversión total realizada. 
PREGÚNTENOS SIN COMPROMISO, SOMOS ESPECIALISTAS EN TRAMITACIÓN DE SUBVENCIONES DE ESTE TIPO




viernes, 21 de octubre de 2016

CUIDADO CON LA PROCEDENCIA DE NUESTROS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

Cuatro lotes de limón turco rechazados en la UE por presencia de clorpirifos

La Comisión Europea ha informado a través del sistema RASSF –sistema de alerta rápida para alimentos de la Unión Europea– que en el mes de septiembre, cuatro lotes de limón turco han sido rechazados prohibiéndose su entrada y comercialización en la Unión Europea.
El rechazo de los limones turcos se ha debido, en todos los casos, a la detección de residuos de clorpirifos en concentraciones que duplicaban el LMR (límite máximo) establecido por la normativa comunitaria. Las detecciones se han producido en Grecia, con un caso, y Bulgaria, con tres casos.
Para esta campaña 2016/2017 que se inició en septiembre, el Reglamento (CE) nº 669/2009 somete a los limones turcos a controles especiales y reforzados por parte de las autoridades de control europeas, incluyendo análisis de laboratorio.
Estas cuatro alertas sanitarias notificadas en la base de datos europea RASFF confirman las deficiencias del sistema oficial turco de control sobre la comercialización y uso de productos fitosanitarios, y ofrecen una información clave para las cadenas de distribución y para los consumidores europeos, al destacar los problemas de los limones turcos para cumplir los estándares de seguridad alimentaria de la UE.

lunes, 10 de octubre de 2016

ETIQUETADO EN INDUSTRIA ALIMENTARIA

RECORDATORIO PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA QUE A PARTIR DEL 13 DE DICIEMBRE DE 2016, DEBEN CUMPLIR CON EL REGLAMENTO (UE) 1169/2011 Y COLOCAR LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN SUS ALIMENTOS

En MoMa Ingeniería y Consultoría podemos ayudarle en cualquier consulta y duda que tenga con respecto al etiquetado de sus productos, en referencia al Reglamento (UE) 1169/2011, o cualquier otra normativa europea o nacional: Información obligatoria, Alérgenos, Declaraciones nutricionales, Información nutricional... 




miércoles, 24 de agosto de 2016

Educación, innovación y eficiencia para alcanzar el 80% de la tasa de reciclado de envases domésticos

El reto para un futuro mejor: 80% de envases reciclados

Los envases se posicionan como los residuos urbanos que más se reciclan en nuestro país, lo que consolida a Ecoembes, organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases domésticos en España, como referente en esta materia y a su modelo basado en la colaboración público-privada como un ejemplo de economía circular que contribuye al desarrollo sostenible.
Siendo cierto que el envase es necesario en la sociedad actual, también lo es que la generación de residuos en general, y de envases en particular, ha crecido significativamente en las últimas décadas. Por este motivo, los organismos competentes a nivel comunitario, nacional y regional, ya desde principios de los años 90, han estado trabajando activamente en el desarrollo de normativa para gestionar adecuadamente estos residuos y minimizar su impacto sobre nuestro entorno.
foto
Desde la entrada en vigor de la Ley de envases y residuos de envases en 1997, que transponía la Directiva europea 94/62/CE, todas las empresas que ponen productos envasados en el mercado están obligadas a hacerse cargo de su recuperación, y pueden hacerlo a través de dos opciones: implantando cada una su propio sistema de depósito, devolución y retorno del envase, o lo que simplifica considerablemente el proceso, participando en un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que aplique principios de responsabilidad ampliada del productor y que se encargue de la recogida periódica de los residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus proximidades mediante convenios con los municipios. Todo ello con el fin último de conseguir que España alcance los objetivos de valorización y reciclado marcados a nivel europeo para estos residuos.
Para hacer frente a este cometido, hace 18 años la industria envasadora decidió constituirse como SIG, por ser la opción más viable tanto económica como ambientalmente para el reciclado de estos residuos. De este modo, las distintas partes integrantes de la cadena de valor del envase se agruparon creando Ecoembes, una organización sin ánimo de lucro destinada a colaborar con administración y ciudadanos con el objetivo de conseguir un bien común: el reciclaje de los envases domésticos. Se trata, por tanto, de un modelo de colaboración público-privada que implica a los tres principales agentes de la sociedad civil: empresas, administración y ciudadanos.
En Europa, el modelo de Ecoembes, adaptado a las realidades específicas de cada país, es el más ampliamente implantado. De hecho, en la Unión Europea el 95% de los residuos de envases son gestionados a través de sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor similares al de Ecoembes
El símbolo del Punto Verde, visible en los envases ligeros, acredita la pertenencia de la empresa que los pone en el mercado al Sistema Integrado de Gestión (SIG) de envases de Ecoembes, garantizando que está cumpliendo con su responsabilidad.
El Punto Verde garantiza que las empresas cuyo envase lo lleva impreso, están contribuyendo económicamente a un sistema de recogida selectiva que permite dar una correcta gestión a los envases que ponen en el mercado una vez se convierten en residuos. En resumen, que están cumpliendo con la Ley de Envases 11/1997 y contribuyendo a alcanzar determinados objetivos de reciclado establecidos a nivel nacional y europeo.
Dieciocho años después de que Ecoembes iniciara su actividad, los resultados son muy positivos. Gracias a su actividad, nuestro país ha evolucionado de un 4,8% de reciclado de envases domésticos en 1998 a un 74,8% en 2015, superando los objetivos mínimos de reciclado establecidos por la Unión Europea para estos residuos en más de veinte puntos.
foto
Evolución del reciclado de envases.
Los datos reportados por España a Europa, en cuanto a reciclaje de envases incluyen no sólo los envases domésticos que gestiona Ecoembes, sino también los comerciales e industriales, es decir, aquellos que son de uso y consumo exclusivo en las industrias, comercios, servicios o explotaciones agrícolas y ganaderas que no son susceptibles de uso y consumo ordinario en los domicilios particulares.
Atendiendo a este criterio, en el último informe realizado por la oficina de estadística de la Unión Europea (Eurostat 2013) la tasa de reciclado total de envases en España era del 66,6%, lo que implicaba el puesto 9 en el ranking europeo, superando en más de 11 puntos la tasa mínima establecida por la Directiva 94/62/CE, (55%) que la Unión Europea fijaba para todos los Estados miembros y situándonos por encima de países como Francia o Reino Unido.
foto
Tasas de reciclado de envases (domésticos, comerciales e industriales) en la UE, Eurostat 2013. Último dato disponible.
Desde su creación el modelo de Ecoembes ha sido un ejemplo de colaboración público-privada cuya función no es otra que la de garantizar una gestión eficaz y eficiente de los residuos de envases domésticos en España, con la colaboración de todos los agentes implicados en el proceso: Empresas, Ciudadanos y Administraciones.
foto
Modelo de Ecoembes.
Nos encontramos ante una sociedad cada vez más concienciada que trabaja en equipo para conseguir un objetivo común: el cuidado del medio ambiente. A través de un modelo basado en la colaboración público-privada que engloba a 46 millones de ciudadanos, 8.000 ayuntamientos y más de 12.000 empresas, se han conseguido unos resultados en línea con los objetivos marcados por Europa para 2020.
¿Pero cómo se sostiene este modelo? El Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes se financia por dos vías. Por un lado, a través de las aportaciones de las empresas envasadoras que pagan una cuota en función de la cantidad y el material de los envases que ponen en el mercado (Punto Verde). Por otro, a través de la venta de materiales a los recicladores.
Dada la condición de organización sin ánimo de lucro, la totalidad de los fondos económicos (deducido el coste de estructuras: oficinas, personal, viajes, alquileres…) se reinvierte en dotar a los ayuntamientos de recursos para que éstos se hagan cargo del coste extra que supone la recogida selectiva de envases respecto la recogida tradicional de residuos. Para ello, Ecoembes establece acuerdos y convenios de colaboración con más de 8.000 Ayuntamientos. Además, con el objetivo de promover la participación del ciudadano y consolidar el modelo en la sociedad, Ecoembes dirige parte de sus ingresos a campañas de comunicación y sensibilización. El resto de gastos se derivan del control y seguimiento de las distintas actividades y de I+D+i, que permite mejorar la eficiencia de los procesos y el ecodiseño.
En el conjunto de España había instalados en 2015 un total de 566.957 contenedores amarillos y azules, una cifra que hace posible que el 99% de los españoles tenga acceso a la recogida selectiva de estos residuos.
¿Y cómo se garantiza la eficiencia de este modelo? Ecoembes gestiona y coordina que todo el sistema funcione basándose en criterios de eficiencia y sostenibilidad, a la vez que fomenta que la innovación esté presente en todo el proceso: desde que un envase se diseña hasta que se convierte en nueva materia prima, pasando por la tecnología que se emplea en su recogida y en su reciclado.
Para ello, controla de manera férrea todos los flujos económicos gestionados. Por una parte, se controlan los gastos, asegurando que el dinero transmitido a las Entidades locales sea el necesario para proveer a sus ciudadanos del servicio público de recogida selectiva de residuos de envases domésticos de papel y cartón, envases plásticos, envases metálicos y envases tipo brik.
Y por otra parte se controlan los ingresos, tanto de las empresas envasadoras y distribuidoras controlando el fraude, como de las empresas recicladoras, con quienes Ecoembes desarrolla una intensa labor de control y homologación para garantizar la trazabilidad de los materiales recuperados.
Y como sin innovación no hay evolución, la organización apuesta por el I+D+i y por eso ha participado en más de 200 líneas de investigación hasta 2015, colaborando estrechamente con una amplia red de empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones públicas. Fruto de ello se han puesto en marcha diferentes proyectos para optimizar la recogida, la selección y el reciclado de los residuos de envases.
Gracias a todas estas actuaciones ha sido posible que las tarifas en concepto de Punto verde se hayan mantenido constantes desde 2009.
foto
Destino del importe de la declaración de las empresas.
Pero Ecoembes no solo trabaja el reciclaje de los envases, sino también para prevenir la generación de los mismos y reducir su impacto ambiental, y lo hace mediante la promoción del ecodiseño en las empresas que fabrican o comercializan productos envasados. Desde 1999 las empresas que participan en los Planes de Prevención de Ecoembes han puesto en marcha más de 40.000 medidas de ecodiseño, que han permitido una reducción del peso de sus envases en un 17,7%, ahorrando así 469.000 toneladas de materias primas.
foto
Porcentaje en volumen que supone cada flujo de residuos domésticos en España.
Pero aún queda camino por recorrer, el 74,8% de tasa de reciclado registrada en 2015 se refiere a los envases domésticos gestionados por Ecoembes, que suponen únicamente el 8% del total de los residuos urbanos que se generan en España. Un 7% corresponden a residuos de envases de vidrio gestionados por otro SIG (Ecovidrio) y el resto corresponden a otros flujos de residuos, como por ejemplo materia orgánica (que supone el 37% del total), envases comerciales o residuos plásticos, metales, o papel-cartón distintos a envases.
foto
Porcentaje en peso que supone cada flujo de residuos urbanos.
En este sentido, está demostrado que la Responsabilidad Ampliada del Productor es un instrumento muy efectivo como palanca para incrementar las tasas de reciclado. Por ello, y ante el ambicioso objetivo de reciclado del Paquete de Economía Circular para los residuos municipales (65% para 2030) parece lógico pensar que este modelo pueda extenderse a nuevos flujos de residuos.
Sin embargo, el hecho de que vayamos por delante de las obligaciones comunitarias en materia de reciclaje de envases domésticos, no quiere decir que ya tengamos el trabajo hecho. Ecoembes ha presentado en febrero de 2016 una hoja de ruta, alineada con los objetivos establecidos por Europa: alcanzar una tasa de reciclaje del 80% de los envases domésticos en el año 2020. Esta cifra supera en 5 puntos porcentuales el objetivo marcado en el borrador de Paquete de Economía Circular recientemente propuesto por la Comisión Europea.
Para conseguirlo Ecoembes trabajará con todos los implicados en el proceso de reciclado sobre tres pilares fundamentales: impulsar la educación ambiental y la formación, apostar por la innovación en todo el ciclo de vida del envase, y buscar la eficiencia operativa, ambiental y económica, todo ello promoviendo la generación de empleo y de tejido industrial. Dieciocho años después el sistema sigue tan vivo como en sus inicios y con energías renovadas para alcanzar nuevos desafíos que nos permitan estar preparados para aún futuro aún sin definir pero cada vez más exigente con el cuidado de nuestro entorno.

jueves, 11 de agosto de 2016

EL PARQUE DE ARANZADI EN PAMPLONA RECIBE EL PREMIO INTERNACIONAL AZ AWARDS DE MEJOR PROYECTO DE PAISAJISMO

La sexta edición de los prestigiosos premios AZ Awards ha reunido en Toronto a la élite internacional de la arquitectura y el diseño para elegir los proyectos más innovadores y con visión de futuro. La intervención realizada en Pamplona en el meandro de Aranzadi, por parte del estudio aldayjover arquitectura y paisaje, ha sido galardonada como el mejor proyecto de paisajismo en la categoría de Arquitectura del Paisaje.
En esta sexta edición participaron 826 candidaturas de 52 países de las cuales 18 han recibido premios en las distintas categorías. El Parque de Aranzadi logró posicionarse como candidato en dos de ellas: ‘Arquitectura del Paisaje’ y ‘Premio de liderazgo Ambiental’.
El Parque de Aranzadi es una gran área verde situada en el noroeste de Pamplona, entre el casco antiguo de Pamplona y los barrios de Rochapea y Chantrea. Se caracteriza por la forma sinuosa que adquiere el río Arga a su paso por la ciudad por lo que el paisaje consta de vegetación de ribera, donde se integran huertas y senderos utilizados por los ciudadanos.
foto
Meandro de Aranzadi (Pamplona).
Antes de la intervención, la zona se veía frecuentemente inundada por las constantes crecidas del rio Arga. La actuación emprendida en Parque de Aranzadi ha conseguido capitalizar la inundación en parte del espacio público urbano. De este modo, el territorio del rio es un territorio compartido, 350 días para el ciudadano, (por tanto asumido como uno de los espacios de la ciudad), 15 días para el rio (suficientes para generar una ecología singular) y 365 días al año para la vegetación y las aguas de escorrentía. Con el fin de compaginar estos dos usos de la zona, y regular el régimen hidráulico de las inundaciones, se pensó un diseño en convivencia con el río para acoger su aumento de caudal.
El resultado ha sido disminuir la frecuencia de inundación de las huertas al mismo tiempo que se genera un paisaje fluvial dentro del parque, con árboles donde abundan las zonas de uso lúdico.
El diseño de los viales mantenía los existentes cerrando el circuito con acceso a todas las construcciones del meandro, propiciando también la conexión entre los barrios de Rochapea, Chantrea y el Casco antiguo.
El resto de los viales tienen un carácter marcadamente de parque con pavimentos permeables. Los arquitectos paisajistas decidieron contar con el estabilizador natural de suelos i.pro STABEX, de FYM-Italcementi Group, que ha sido utilizado en una superficie de 12.000 m2 de caminos peatonales y plazas. La solución constructiva aportada respeta en todo momento las características del Parque, la integración en el paisaje, las cualidades de los senderos manteniendo su cualidad de “pavimento blando”, permeable y una mayor cohesión del firme, resaltando por tanto, los valores naturales. Para ello se ha utilizado este innovador producto base de cal natural hidráulica que le confiere resistencia a la erosión y a las agresiones climáticas, además de mayor confort al caminar, integrándose y manteniendo su aspecto natural.

martes, 2 de agosto de 2016

Edificios inteligentes: la tecnología al servicio de la eficiencia energética

Desde que entró en vigor el Real Decreto 235/2013, todos los edificios, tanto los existentes como de los de nueva construcción, están obligados a presentar su certificación energética. Este documento califica la eficiencia del edificio y le da una puntuación, que varía según los sistemas aplicados en el inmueble. Aquellos que consiguen la certificación más elevada (A) son los que aplican sistemas inteligentes de monitorización, control y automatización para poder gestionar de forma eficiente la energía.
El Real Decreto 235/2013 obliga a todos los edificios, ya sean de oficinas o inmuebles de viviendas, a realizar una auditoría energética para verificar la eficiencia de sus instalaciones y obtener así un certificado que demuestre si esa edificación optimiza su consumo de energía.
Y es que la eficiencia en los edificios es una pieza fundamental para la sostenibilidad del ecosistema del planeta. Las cifras demuestran que el 42% de la energía mundial se consume en edificios, y la mayor parte de esta energía (entre el 54% y el 71%) se usa para los sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación. Además, en los costes de operación de un edificio, el consumo energético representa entre un 20% y un 30%. Porcentajes que, a su vez, pueden suponer hasta el 75% del coste del ciclo de vida del inmueble. Una correcta gestión y actualización de los sistemas para minimizar el uso de energía puede suponer un elevado ahorro económico en la vida de un edificio. Por ese motivo, desde organismos como la Unión Europea, se promueven iniciativas y marcos regulatorios que fomenten la eficiencia energética en los edificios.
Por suerte, la tecnología ha avanzado mucho en este aspecto en los últimos años, y el mercado dispone de numerosas soluciones que permiten optimizar el uso de la energía y reducir así su consumo, ahorrando en costes y en impacto ambiental. Las innovaciones en este campo permiten controlar cada vez más funciones del edificio: desde la climatización a la iluminación, los accesos, las alarmas, los consumos o las averías. Pero no sólo eso. Hoy en día se pueden crear escenas de ambiente, programaciones horarias, funciones lógicas y secuencias de actuaciones que pueden controlarse a través de un ordenador, tablet o smartphone. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ocupantes y personalizar el entorno en función de sus necesidades. Programar la hora de encendido de las luces o el sistema de climatización desde cualquier lugar gracias a una app ya no es un sueño. La innovación en todos los campos permite una vida más fácil y conectada, siempre que se sepa hacer un uso adecuado de la tecnología.

martes, 12 de julio de 2016

PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA CARNICERÍAS

SOLUCIONES PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE ELABORACIÓN Y COMERCIO MINORISTA DE CARNE




Ante la problemática de los establecimientos de venta de productos cárnicos para poner en práctica los nuevos requisitos exigidos por la Consellería de Sanidad, MoMa Ingeniería propone la solución a todos esos problemas:

- Redacción de los Planes de Higiene personalizados
- Redacción de las Fichas de Productos y listado de alérgenos
- Realización de los Registro a cumplimentar personalizados
- Realización de los Listados de Proveedores con sus registros sanitarios
- Verificación de equipos y termómetros con termómetro calibrado, firmado por técnico competente
- Formación de Manipuladores y de Implantación de la Guía
- Analíticas de superficie: Aerobios, Enterobacterias y Listeria
- Mantenimiento de toda la documentación y visitas semestrales y de auditoría.


Consúltenos y le resolveremos cualquier duda que tenga.
email: info@momaingeniería.com
Tfno.: 639881898

lunes, 13 de junio de 2016

PRODUCIR CARNE DE CONEJO 0,50 € MÁS BARATO QUE SU PRECIO DE COSTE ES IMPOSIBLE

La Unió de Llauradors consigue ayudas de “mínimis” para los cunicultores de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Agricultura establecerá ayudas directas de “mínimis” para los productores cunícolas de la Comunitat Valenciana, gracias a las reivindicaciones e intensas gestiones realizadas durante los últimos meses por La Unió de Llauradors. Para ello se ultima una Orden de ayudas que prevé conceder una cantidad de 4 euros por madre reproductora a las explotaciones que tengan un censo superior a las 200 reproductoras. Podría beneficiar a unas 150 explotaciones en toda la Comunitat Valenciana, hasta un límite de 15.000 euros para cada una de ellas. En total la Conselleria de Agricultura prevé destinar un presupuesto de unos 450.000 euros.
Esta situación crítica por la que atraviesan las explotaciones ganaderas dedicadas al sector cunícola hacía imprescindible instrumentar líneas de apoyo, entre las que se encuentra la posibilidad de conceder ayudas “de mínimis” a los productores del sector con dificultades económicas. El precio que perciben los cunicultores valencianos en la actualidad es de aproximadamente 1,30 euros/ kg conejo vivo, cantidad que según referencia el propio Ministerio de Agricultura se sitúa 0,50 euros por debajo del precio de coste.
Los estudios técnicos y los datos aportados por La Unió demuestran que “la situación del sector cunícola valenciano era muy grave y que si no se tomaban medidas urgentes podrían desaparecer un número importante de explotaciones ganaderas, además de las que ya han desaparecido en los últimos años”. La situación se agravaba sobretodo en algunas zonas rurales en las que las actividades alternativas con viabilidad económica son escasas.
La Unió agradece la sensibilidad y el apoyo de la Conselleria de Agricultura al establecer una línea de ayudas para el apoyo a los cunicultores profesionales de la Comunitat Valenciana con objeto de evitar la desaparición definitiva de una actividad económica básica, para que las zonas rurales de nuestro territorio sigan vivas y los consumidores puedan seguir contando con carne de conejo de calidad, producida en esta tierra con las mayores garantías de calidad y seguridad. En contraposición a las ayudas directas de la Generalitat para los cunicultores valencianos, La Unió desea reflejar la actitud negativa del Gobierno central, quien tras diversas reuniones celebradas solo se ha dignado a reducir el módulo fiscal por parte del Ministerio de Hacienda para los cunicultores y el Ministerio de Agricultura que únicamente ha concedido préstamos subvencionados, algo que solo supone a estas alturas un mayor endeudamiento para los maltrechos bolsillos de los ganaderos.

miércoles, 18 de mayo de 2016

BUENA PROMOCIÓN PARA EL PRODUCTO NACIONAL

10 millones de manzanas llevarán uno de los 200 nombres nacionales más populares

foto
Durante los próximos dos meses, Carlos, María, Juan, Carmen, Patxi, Jordi…. y así hasta 200 nombres de los más populares en todo el territorio nacional, etiquetarán las manzanas producidas en España, con la intención de que el consumidor pueda identificar el producto nacional y reivindicar la importancia de conocer el origen de los productos que consumimos.
España es un país productor de manzanas de gran calidad, con una textura y un sabor excelentes y un elevado nivel de dulzor gracias a sus condiciones climáticas. Sin embargo, en los lineales de nuestro país, se ha detectado que una de cada dos manzanas es de importación. “Queremos que el consumidor reconozca las manzanas producidas aquí y pueda elegir si las consume o no. Queremos que se reconozca el gran trabajo que hacen nuestros agricultores cada día. Por eso, hemos decidido bautizar a nuestras manzanas con el nombre de nuestros clientes para que estos se identifiquen con ellas”, comentó Ignasi Argiles, director de producción y comercio de Nufri, uno de los productores de manzana de España.
Para conocer en primera persona la puesta en marcha desde el origen de esta singular campaña, un grupo de periodistas y bloggers de todo el país visitaron La Rasa, en Soria. Esta finca es la “mayor” plantación de manzanos de toda Europa y “una de las más punteras del mundo”. Casi 700 hectáreas de manzanos de producción integrada y certificada de las variedades Golden, Grupo de las rojas, Galas y Fuji, entre otras, son las que pudieron visitar los profesionales de la comunicación en la que, sin duda, fue una jornada decisiva en la floración que a lo largo de los próximos días decidirá la próxima campaña de producción.

lunes, 1 de febrero de 2016

NUEVA ISO 14001:2015 PARA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

La nueva ISO 14001:2015 ya está aquí. ¿Existen grandes cambios?


Dr. Michael Schlecht, Product Compliance Manager ISO 14001 de TÜV SÜD Management Service GmbH
Tras dos años en proceso de revisión, varios borradores y más de 5000 comentarios, así como de propuestas de modificación por parte de la comunidad internacional y la aprobación formal por parte de los organismos de normalización nacionales, finalmente la revisión de la ISO 14001 entró en vigor el 15 de septiembre de 2015, justo once años después de la publicación de primera versión de la norma. En el mismo mes de septiembre se publicó también su traducción oficial en español. Ahora existe un periodo de transición de tres años en el que conviven las dos versiones de la norma y que dura hasta el 14 de septiembre de 2018.
foto

¿Qué impacto tiene la nueva norma ISO 14001:2015 en su empresa?

Una modificación de forma es la “estructura de alto nivel” en la que se construye la nueva norma y que, según la ISO, se aplicará a todas las nuevas normas de sistemas de gestión. De esta manera, las empresas aprovechan la uniformidad en la clasificación, texto y terminología.
En cuanto al contenido, la norma exige, entre otras cosas, una mejora continua del rendimiento ambiental y que el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) cubra también todos los procesos externalizados. Asimismo, deben englobarse las dependencias e interacciones internas y externas de la empresa, incluidos sus riesgos y oportunidades.
Además, la empresa debe tomar en mayor consideración el ciclo de vida del producto y sus posibles efectos en el medio ambiente. Esto incluye todo lo que concierne a la extracción de materias primas, desarrollo, producción, transporte, manipulación y gestión de residuos. Las empresas también deben tener en cuenta los intereses y expectativas de las partes interesadas, tales como los inversores, empleados, clientes o autoridades. La documentación del sistema de gestión ambiental se ha vuelto más flexible. Ya no es aplicable el manual del sistema de gestión ambiental, en su lugar se incluye ahora como requisito disponer para determinados aspectos de información documentada.
Aunque la nueva versión incluye grandes novedades, desde TÜV SÜD no consideramos necesaria la reelaboración completa del sistema de gestión medioambiental. Sin embargo, sí que es hay empezar a adaptarse a los cambios.
La transición a la norma ISO 14001: 2015 puede llevarse a cabo en el curso de una auditoría de renovación o de auditorías de mantenimiento.

martes, 12 de enero de 2016

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

Energía y eficiencia en el sector vitivinícola

Rubén Celorrio Lázaro, doctor ingeniero industrial

El consumo energético es una parte importante de todo proceso productivo, el cual se incrementa progresivamente con el desarrollo tecnológico. El alza continuada de costes energéticos y la globalización obligan a optimizar al máximo todos los recursos. Al incremento de la demanda se suma una cultura de utilización de la energía poco respetuosa con los recursos involucrados en su generación. La eficiencia conlleva directamente una mejora en la competitividad, reduciendo costes y aumentando beneficios, los cuales pueden ser reinvertidos en nuevas actividades que generen a su vez mayor valor.
La nueva era que vivimos tiene uno de sus grandes retos en la mejora sustancial de la competitividad de la industria y la sociedad en general, aumentando la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. La competitividad observada en sentido amplio implica connotaciones en cuanto a calidad, reducción de costes, condiciones laborales.... En definitiva, en todos los ámbitos de las organizaciones. Una buena gestión de los recursos puede suponer en muchas ocasiones la diferencia entre la obtención de beneficios o pérdidas, la supervivencia o la desaparición de una organización.
El impacto de la vertiente energética tradicionalmente no ha sido considerado en el sector vitivinícola, siendo necesaria la optimización de los procesos y la reducción de los consumos junto con la generación energética basada en energías renovables para reducir el impacto de las actividades humanas.
foto
La implantación de medidas de eficiencia energética no comportan, per se, una gran inversión. La menor demanda energética en horas con menor coste económico permiten una importante reducción en los costes.

Elaboración de vino

El proceso de elaboración de vino es un proceso ancestral considerado por muchos autores como una combinación de ciencia, técnica y arte en la que el enólogo deja huella de su trabajo con el producto conseguido. Existen gran variedad de técnicas de elaboración del vino, elaborándose en multitud de regiones a lo largo de todo el planeta. Las peculiaridades de cada zona se manifiestan en diferentes productos con sus matices y procesos de elaboración diferenciadores que hace único su producto y lo diferencia de la competencia.
El sector vitivinícola ha vivido en las últimas décadas importantes avances en sus procesos productivos, donde la tecnología ha entrado de lleno en el proceso enológico. Si bien el fondo sigue siendo el mismo, la forma ha cambiado de forma muy importante con la aplicación de la ingeniería, desarrollo de nuevo equipamiento, procesos y métodos de trabajo.
La vinificación industrial involucra gran cantidad de variables físicas, químicas y biológicas que es necesario considerar. La demanda energética en bodegas se ve influenciada por multitud de condicionantes, desde el tipo de uva, el tipo y tamaño de la bodega, las condiciones ambientales, el tipo de producto deseado, proceso seguido, etc.
El sector de la producción de vino es un campo que presenta grandes carencias en cuanto al conocimiento del desempeño energético de su producción y susceptible de una mayor optimización. Considerando la energía consumida en las bodegas, los sistemas de refrigeración son los principales consumidores de energía, alcanzándose cotas superiores al 50% en función del tipo de producto y proceso.
Los principales procesos de refrigeración en la producción de vino se dan durante la fermentación alcohólica, maceración prefermentativa en frío a la llegada de la uva a la bodega y estabilización por frío una vez terminada la fermentación.
foto
La biomasa es uno de los formatos susceptibles de ser transformados en combustible útil más investigados.

Concepto y medida del ahorro

El concepto de ahorro es sencillo, pero en muchas ocasiones difícil de llevar a la práctica con la suficiente rigurosidad. La definición de ahorro energético como la reducción o ausencia de consumo conlleva intrínsecamente un problema importante en cuanto a su cálculo con el suficiente rigor.
La determinación del ahorro es clave para establecer los resultados conseguidos. Las actuaciones en el marco de la eficiencia energética se desarrollan en el mundo físico, pero su ejecución es condicionada por motivaciones económicas. Su justificación está habitualmente motivada por criterios de rentabilidad por lo que la determinación inequívoca de los ahorros conseguidos es fundamental para la valoración de los resultados obtenidos.
La determinación de los ahorros ha de ser realizada desde la información real del proceso, analizado las mejores opciones para la mejora de la eficiencia energética antes de su implantación y cuantificando los resultados conseguidos tras su implantación para comprobar los ahorros conseguidos y el cumplimiento de los objetivos planteados.
La complejidad del proceso enológico durante muchas de sus fases origina una cierta dificultad en la adquisición de la información que permite el cálculo matemático de los resultados de ahorro conseguidos. Los modelos desarrollados bajo protocolos mundialmente aceptados para el cálculo de los ahorros energéticos parten de información real del proceso.
Los avances disponibles permiten conocer con precisión, bajo condiciones de proceso industrial, la energía generada por el proceso, pérdidas por diferentes conceptos o necesidades de refrigeración de en procesos enológicos fundamentales como la fermentación alcohólica, estabilización por frío o maceración prefermentativa.
El proceso de fermentación condicionará de forma vital la calidad del producto final. Una adecuada gestión de la información energética permite detectar si el proceso de fermentación se ajusta a lo deseado, facilitar la repetitividad de procesos con resultados de calidad excepcionales. Por lo contrario permite detectar desviaciones en el proceso que precisan ser corregida antes de alcanzar daños irreparables, mermas en la calidad del producto o paradas en la producción. Ejemplo de todo ello puede ser la parada no deseada de la fermentación alcohólica.
El tratamiento de la información permite obtener conclusiones valiosas, no únicamente para procesos energéticos, sino para el propio control de la evolución del producto o la detección prematura y solución de averías e ineficiencias

Herramientas y métodos

La optimización energética en el sector vitivinícola precisa de herramientas que permitan optimizar los procesos desde la información real y desarrollar medidas encaminadas a la mejora de la eficiencia o generación basada en energías renovables, todo ello con la adecuada rigurosidad y control.
La implantación de acciones particulares no permite lograr los mejores resultados. La toma de decisiones sobre medidas de eficiencia sin la suficiente información, que en todo caso ha de ser de cada proceso en concreto, conlleva incrementar las posibilidades de una decisión incorrecta. Posteriormente, sin el suficiente control y supervisión de información real no es posible cuantificar los resultados conseguidos, comprobar si se están consiguiendo los resultados deseados ni su detección e implantar nuevas medidas dentro de una política de mejora continua desde la información.
Un análisis detallado de la información real del proceso permite centrar las actuaciones en la implantación de las medidas más interesantes en cada caso, evitando inversiones en medidas de eficiencia de forma no óptima. Ello permitirá lograr mejores resultados económicos por la reducción del consumo, mejorar el impacto medioambiental de la actividad y mejorar la calidad del producto al someter al proceso a un mayor control. A ello hay que sumar otros efectos cruzados de mejora y optimizaciones en otros apartados motivados por el flujo de información generado.
En ocasiones, la mejora de la eficiencia energética puede ser realizada sin costes de inversión, con una mejora de la productividad y resultados económicos inmediatos. La menor demanda energética junto con la demanda en horas con menor coste económico da lugar a un importante avance en los costes económicos y medioambientales para la organización, así como un mejor control y gestión de las redes de generación y distribución a nivel superior.
La actuación conjunta sobre la eficiencia, entendida como el consumo únicamente de la energía necesaria, la generación a través de energías renovables y un tercer nivel de supervisión y control basado en una estrategia de control activo de la energía y la medida y verificación de los resultados conseguidos permite conseguir los mejores resultados.
foto
Los paneles fotovoltaicos ya se aplican en muchas empresas del sector agroindustrial como forma eficiente de generación de energía.

Energías Renovables

En la era de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, las energías renovables permiten reducir de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. La reducción de las emisiones contaminantes y la demanda energética en general son un objetivo fundamental para los responsables políticos a nivel mundial y de todas las organizaciones en general.
Las estrategias de eficiencia energética conjugadas con las energías renovables dan lugar a un gran espectro de posibilidades para la reducción de la demanda energética de la red, mejora de la sostenibilidad y otra gran cantidad de beneficios técnicos (modificación de los patrones de demanda evitando picos de consumo, el desplazamiento de consumos hacia periodos con menor demanda, etc.).
La generación basada en energías renovables precisa previamente de esfuerzos orientados hacia la eficiencia energética. El objetivo fundamental de la eficiencia energética es utilizar menos energía para conseguir el mismo resultado. La reducción de la demanda disminuye directamente la necesidad de producción energética, lo cual es muy interesante sea cual sea la energía primaria utilizada en el mix energético, a lo que se suma la eliminación de las pérdidas e ineficiencias asociadas al transporte de energía a largas distancias.
El sector vitivinícola, estrechamente ligado al medio ambiente, ha de ser sensible a dicha problemática evitando impactos negativos en el mismo. Ello tiene una valoración creciente dentro de muchos clientes siendo una importante arma de marketing que muchas bodegas están desarrollando como valor añadido.
La ubicación de las zonas con producción vitivinícola, mayoritariamente en zonas templadas, motiva un buen acceso al recurso solar y en multitud de ocasiones eólico. La generación energética a través de instalaciones solares fotovoltaicas complementadas con instalaciones eólicas de pequeña–mediana potencia es factible en este tipo de instalaciones a nivel general.
La implantación de fuentes de energía renovable permitirá reducir el impacto de la energía demandada, reduciendo la demanda de la red. El análisis de las fuentes de energía disponibles e implantación de las más adecuadas en cada caso permite el autoconsumo energético, evitando pérdidas en redes de transporte y distribución y reduciendo la fracción de combustibles fósiles en el mix energético.
Una sencilla instalación, basada en energía eólica y solar fotovoltaica, puede reducir por sí misma los consumos energéticos demandados de la red eléctrica por algunos procesos en más del 30%. A ello hay que sumar otro 8% que se pierde en las redes de transporte y distribución eléctrica en España, las cuales se evitan con la generación en el propio punto de consumo.
Considerando junto a la generación basada en energías renovables las diferentes actuaciones de eficiencia energética y una adecuada gestión energética activa, es posible conseguir reducciones de la demanda energética de la red superiores al 50%.

Conclusiones

Es imprescindible un cambio en la mentalidad en el mundo industrial, dando paso a una era basada en la eficiencia en recursos, reduciendo los consumos y maximizando la eficiencia. La eficiencia y la sostenibilidad son factores estratégicos para la supervivencia de cualquier organización a largo plazo.
Una política de gestión activa y mejora continua de la eficiencia respecto a la a demanda energética permite comprobar los resultados obtenidos y establecer una dinámica de mejora del desempeño y reducción de costes.
La adopción de medidas de eficiencia energética conjugadas con energías renovables, utilizadas bajo las metodologías adecuadas que garanticen el éxito de los resultados y la máxima eficiencia, son el camino a seguir para la sostenibilidad de las organizaciones y el planeta a medio y largo plazo.